Taxonomía y distribución del género Telmatobius (ANURA: TELMATOBIIDAE) del departamento del Cusco

Descripción del Articulo

En esta investigación, se planteó estudiar la taxonomía y determinar la distribución de especies y poblaciones de Telmatobius en el Departamento de Cusco, sur de Perú. En este estudio, se realizaron muestreos en campo (en 10 provincias del Cusco entre 2014-2018) y revisiones de material biológico (t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttito Bustamante, Jhonathan Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6321
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6321
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Filogenética
Morfología
Taxonomía
Distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, se planteó estudiar la taxonomía y determinar la distribución de especies y poblaciones de Telmatobius en el Departamento de Cusco, sur de Perú. En este estudio, se realizaron muestreos en campo (en 10 provincias del Cusco entre 2014-2018) y revisiones de material biológico (tejidos y especímenes) en colecciones científicas de Perú y Bolivia, con el fin de obtener material genético y revisión de caracteres morfológicos de especímenes de Telmatobius del Departamento de Cusco y regiones adyacentes geográficamente. Se obtuvieron 28 terminales, de especies y poblaciones cusqueñas, y algunas especies del Centro y sur de Perú, de las cuales se obtuvieron un marcador mitocondrial Citocromo b “Cytb”, adicionalmente, se incorporaron secuencias descargadas del Genbank. Se realizó un análisis filogenético de inferencia Bayesiana (IB). Seguidamente, se realizó análisis morfométrico usando Análisis de Componentes Principales y Análisis de Correspondencia Canónica. Los resultados obtenidos en este estudio, propone una hipótesis filogenética conformado por ocho linajes altamente soportados, de las cuales cinco grupos son coherentes con Saéz et al, (2014). Las especies y poblaciones cusqueñas se clasificaron en cuatro especies Telmatobius timens, T. mantaro T. intermedius y T. aff. jelskii; y se anidaron dentro de cuatros linajes, grupo T. verrucosus, T. ventriflavum, T. intermedius y T. aff. jelskii respectivamente. Los análisis morfométricos, en el grupo de especies de puna mostro bastante superposición de los caracteres linales, siendo dificil determinar la divergencia morfológica de las especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).