Producción del hongo silvestre comestible y su aporte socioeconómico en las familias del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi – Cusco

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realiza un análisis de la producción de hongos comestibles de la especie suillus luteus, que brotan de forma natural en los bosques de pino como una externalidad positiva, tomando como punto de estudio al distrito de Ccatcca de la provincia de Quispicanchi del departa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Valencia, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos silvestres comestibles
Utilidad neta
Producción económica
Economía campesina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_865994aa13ea1fe25ea246e8e9f6fd5a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9881
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gonzales Boza, Juan AbelEscalante Valencia, Nancy2024-11-29T19:52:29Z2024-11-29T19:52:29Z2024253T20241247http://hdl.handle.net/20.500.12918/9881En la presente investigación se realiza un análisis de la producción de hongos comestibles de la especie suillus luteus, que brotan de forma natural en los bosques de pino como una externalidad positiva, tomando como punto de estudio al distrito de Ccatcca de la provincia de Quispicanchi del departamento de Cusco, trabajando con los datos de la última campaña correspondiente al año 2023. Con este estudio, se busca explicar el aporte social y económico de la producción del hongo comestible suillus luteus a las familias del distrito de Ccatcca, producto de los ingresos obtenidos por la dedicación de esta actividad y con los resultados del estudio proponer alternativas que puedan ampliar los beneficios de esta actividad a estas familias. Como resultados de la investigación se identificó que las variables: edad del pino, trabajo familiar y equipo de transporte no son significativas para el modelo planteado, siendo la hectárea de bosques, número de pinos por hectárea, experiencia y la técnica de recolección, las variables que más influyen en el modelo y las que explican un aumento o disminución de los ingresos netos de los productores de hongos comestibles suillus luteus; concluyendo que los ingresos por la venta de los hongos suillus luteus aporta en promedio un 62.4% a sus ingresos mensuales; y se verifica que el 91.2% de estas familias destinan esos ingresos a la educación de sus hijos, al consumo familiar, como capital de trabajo y al ahorro.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hongos silvestres comestiblesUtilidad netaProducción económicaEconomía campesinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Producción del hongo silvestre comestible y su aporte socioeconómico en las familias del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión46986108https://orcid.org/0000-0003-2603-924823833826http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027Colque Cornejo, Victor AndresAlatrista Gironzini, Merida MarllenyMaxi Calle, JaimeBarrientos Guzman, WilverORIGINAL253T20241247_TC.pdfapplication/pdf6325144http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9881/1/253T20241247_TC.pdf5e291b8164cd80b602a7d59f8747afedMD5120.500.12918/9881oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98812024-11-29 15:01:04.769DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción del hongo silvestre comestible y su aporte socioeconómico en las familias del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi – Cusco
title Producción del hongo silvestre comestible y su aporte socioeconómico en las familias del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi – Cusco
spellingShingle Producción del hongo silvestre comestible y su aporte socioeconómico en las familias del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi – Cusco
Escalante Valencia, Nancy
Hongos silvestres comestibles
Utilidad neta
Producción económica
Economía campesina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Producción del hongo silvestre comestible y su aporte socioeconómico en las familias del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi – Cusco
title_full Producción del hongo silvestre comestible y su aporte socioeconómico en las familias del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi – Cusco
title_fullStr Producción del hongo silvestre comestible y su aporte socioeconómico en las familias del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi – Cusco
title_full_unstemmed Producción del hongo silvestre comestible y su aporte socioeconómico en las familias del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi – Cusco
title_sort Producción del hongo silvestre comestible y su aporte socioeconómico en las familias del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi – Cusco
author Escalante Valencia, Nancy
author_facet Escalante Valencia, Nancy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Boza, Juan Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Escalante Valencia, Nancy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hongos silvestres comestibles
Utilidad neta
Producción económica
Economía campesina
topic Hongos silvestres comestibles
Utilidad neta
Producción económica
Economía campesina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En la presente investigación se realiza un análisis de la producción de hongos comestibles de la especie suillus luteus, que brotan de forma natural en los bosques de pino como una externalidad positiva, tomando como punto de estudio al distrito de Ccatcca de la provincia de Quispicanchi del departamento de Cusco, trabajando con los datos de la última campaña correspondiente al año 2023. Con este estudio, se busca explicar el aporte social y económico de la producción del hongo comestible suillus luteus a las familias del distrito de Ccatcca, producto de los ingresos obtenidos por la dedicación de esta actividad y con los resultados del estudio proponer alternativas que puedan ampliar los beneficios de esta actividad a estas familias. Como resultados de la investigación se identificó que las variables: edad del pino, trabajo familiar y equipo de transporte no son significativas para el modelo planteado, siendo la hectárea de bosques, número de pinos por hectárea, experiencia y la técnica de recolección, las variables que más influyen en el modelo y las que explican un aumento o disminución de los ingresos netos de los productores de hongos comestibles suillus luteus; concluyendo que los ingresos por la venta de los hongos suillus luteus aporta en promedio un 62.4% a sus ingresos mensuales; y se verifica que el 91.2% de estas familias destinan esos ingresos a la educación de sus hijos, al consumo familiar, como capital de trabajo y al ahorro.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241247
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9881
identifier_str_mv 253T20241247
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9881
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9881/1/253T20241247_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e291b8164cd80b602a7d59f8747afed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818348161885798400
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).