Producción del hongo silvestre comestible y su aporte socioeconómico en las familias del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi – Cusco

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realiza un análisis de la producción de hongos comestibles de la especie suillus luteus, que brotan de forma natural en los bosques de pino como una externalidad positiva, tomando como punto de estudio al distrito de Ccatcca de la provincia de Quispicanchi del departa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Valencia, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos silvestres comestibles
Utilidad neta
Producción económica
Economía campesina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realiza un análisis de la producción de hongos comestibles de la especie suillus luteus, que brotan de forma natural en los bosques de pino como una externalidad positiva, tomando como punto de estudio al distrito de Ccatcca de la provincia de Quispicanchi del departamento de Cusco, trabajando con los datos de la última campaña correspondiente al año 2023. Con este estudio, se busca explicar el aporte social y económico de la producción del hongo comestible suillus luteus a las familias del distrito de Ccatcca, producto de los ingresos obtenidos por la dedicación de esta actividad y con los resultados del estudio proponer alternativas que puedan ampliar los beneficios de esta actividad a estas familias. Como resultados de la investigación se identificó que las variables: edad del pino, trabajo familiar y equipo de transporte no son significativas para el modelo planteado, siendo la hectárea de bosques, número de pinos por hectárea, experiencia y la técnica de recolección, las variables que más influyen en el modelo y las que explican un aumento o disminución de los ingresos netos de los productores de hongos comestibles suillus luteus; concluyendo que los ingresos por la venta de los hongos suillus luteus aporta en promedio un 62.4% a sus ingresos mensuales; y se verifica que el 91.2% de estas familias destinan esos ingresos a la educación de sus hijos, al consumo familiar, como capital de trabajo y al ahorro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).