Características sociodemográficas y crisis hipertensiva en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Sub Regional Andahuaylas Enero – Julio 2019
Descripción del Articulo
        El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre las características sociodemográficas y la crisis hipertensiva en pacientes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Sub Regional de Andahuaylas en el periodo enero – julio de 2019. Pa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8282 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8282 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sociodemografía Crisis hipertensiva Servicio de emergencia Fisiopatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| id | RUNS_85de480a372687c67ea8cd3b9cc67a6b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8282 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| spelling | Cavero Torre, Nelly AydeBenites Navarro, Pamela Martha2024-01-30T22:08:07Z2024-01-30T22:08:07Z2023253T20231172http://hdl.handle.net/20.500.12918/8282El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre las características sociodemográficas y la crisis hipertensiva en pacientes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Sub Regional de Andahuaylas en el periodo enero – julio de 2019. Para la metodología caracterizada por un tipo de estudio retrospectivo y un nivel de investigación correlacional, así también se consideró una población conformada por 150 historias clínicas pertenecientes al departamento de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital Sub Regional de Andahuaylas. Para la recolección de información se empleó el instrumento de la ficha de recolección de datos, los que fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS Vs 25 y el análisis de datos se realizó mediante el estadígrafo del Chi-cuadrado. Los principales resultados que se derivan son que el 33,3% de pacientes tienen otras ocupaciones, 48,0% con grado de instrucción secundaria, 52,0 % de sexo femenino, 64,7% estado civil conviviente, 52,0% mayores de 59 años de edad. 48,0% con un ingreso económico familiar menor a S/800.00, proceden de zonas urbanas el 60,0% y 78,0% con antecedentes familiares de crisis hipertensiva, respecto a los tipos de crisis hipertensiva 66,0% de pacientes padecieron de urgencias hipertensivas y 34,0% de emergencias hipertensivas. Finalmente, la conclusión de la investigación fue que al aplicar el estadígrafo de Ch2 en relación con las características sociales el nivel de significancia es (p<0,05), existiendo relación significativa entre crisis hipertensiva con la ocupación y antecedentes familiares. Sin embargo (p>0,05) donde el grado de instrucción, estado civilapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SociodemografíaCrisis hipertensivaServicio de emergenciaFisiopatologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características sociodemográficas y crisis hipertensiva en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Sub Regional Andahuaylas Enero – Julio 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUTítulo de Segunda Especialidad Profesional Especialista de Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoSegunda Especialidad profesional en enfermería de la especialidad de: Enfermería en Emergencias y Desastres44245751https://orcid.org/0000-0001-5466-935723829555http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad021069Pacheco Nina, Ricardina SilviaJimenez Paredes, Cayrel GenovevaParedes Herrera, Deisy ClarivelHolgado Canales, Maria GuadalupeJavier Ramos, Rosa MariaORIGINAL253T20231172_TC.pdfapplication/pdf1205264http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8282/1/253T20231172_TC.pdf39e6cffa8b4892ea9ba32fb27f4b68b2MD5120.500.12918/8282oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82822024-01-30 17:26:20.46DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Características sociodemográficas y crisis hipertensiva en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Sub Regional Andahuaylas Enero – Julio 2019 | 
| title | Características sociodemográficas y crisis hipertensiva en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Sub Regional Andahuaylas Enero – Julio 2019 | 
| spellingShingle | Características sociodemográficas y crisis hipertensiva en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Sub Regional Andahuaylas Enero – Julio 2019 Benites Navarro, Pamela Martha Sociodemografía Crisis hipertensiva Servicio de emergencia Fisiopatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| title_short | Características sociodemográficas y crisis hipertensiva en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Sub Regional Andahuaylas Enero – Julio 2019 | 
| title_full | Características sociodemográficas y crisis hipertensiva en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Sub Regional Andahuaylas Enero – Julio 2019 | 
| title_fullStr | Características sociodemográficas y crisis hipertensiva en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Sub Regional Andahuaylas Enero – Julio 2019 | 
| title_full_unstemmed | Características sociodemográficas y crisis hipertensiva en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Sub Regional Andahuaylas Enero – Julio 2019 | 
| title_sort | Características sociodemográficas y crisis hipertensiva en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Sub Regional Andahuaylas Enero – Julio 2019 | 
| author | Benites Navarro, Pamela Martha | 
| author_facet | Benites Navarro, Pamela Martha | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cavero Torre, Nelly Ayde | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Benites Navarro, Pamela Martha | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Sociodemografía Crisis hipertensiva Servicio de emergencia Fisiopatología | 
| topic | Sociodemografía Crisis hipertensiva Servicio de emergencia Fisiopatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| description | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre las características sociodemográficas y la crisis hipertensiva en pacientes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Sub Regional de Andahuaylas en el periodo enero – julio de 2019. Para la metodología caracterizada por un tipo de estudio retrospectivo y un nivel de investigación correlacional, así también se consideró una población conformada por 150 historias clínicas pertenecientes al departamento de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital Sub Regional de Andahuaylas. Para la recolección de información se empleó el instrumento de la ficha de recolección de datos, los que fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS Vs 25 y el análisis de datos se realizó mediante el estadígrafo del Chi-cuadrado. Los principales resultados que se derivan son que el 33,3% de pacientes tienen otras ocupaciones, 48,0% con grado de instrucción secundaria, 52,0 % de sexo femenino, 64,7% estado civil conviviente, 52,0% mayores de 59 años de edad. 48,0% con un ingreso económico familiar menor a S/800.00, proceden de zonas urbanas el 60,0% y 78,0% con antecedentes familiares de crisis hipertensiva, respecto a los tipos de crisis hipertensiva 66,0% de pacientes padecieron de urgencias hipertensivas y 34,0% de emergencias hipertensivas. Finalmente, la conclusión de la investigación fue que al aplicar el estadígrafo de Ch2 en relación con las características sociales el nivel de significancia es (p<0,05), existiendo relación significativa entre crisis hipertensiva con la ocupación y antecedentes familiares. Sin embargo (p>0,05) donde el grado de instrucción, estado civil | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-01-30T22:08:07Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-01-30T22:08:07Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20231172 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8282 | 
| identifier_str_mv | 253T20231172 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8282 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8282/1/253T20231172_TC.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 39e6cffa8b4892ea9ba32fb27f4b68b2 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1790444287901564928 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            