Análisis del nivel de competitividad de los restaurantes turísticos en la ciudad de Cusco en el 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de competitividad de los restaurantes de la ciudad del Cusco en el 2016 evaluando aspectos internos de los mismos. Para medir la competitividad de los restaurantes se utilizó el modelo de competencia monopolística de Chamberlin, modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maxi López, Milagros, Tárraga Salas, Josué Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3229
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3229
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Competitividad
Teoría de Chamberlin
Satisfacción del cliente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de competitividad de los restaurantes de la ciudad del Cusco en el 2016 evaluando aspectos internos de los mismos. Para medir la competitividad de los restaurantes se utilizó el modelo de competencia monopolística de Chamberlin, modelo de calidad de Servqual, así mismo el Mapa de Competitividad del BID que contempla 8 dimensiones de las cuales se consideró dimensiones relacionadas a la calidad, tecnologías de información y comunicaciones por medio de las cuales se mide el nivel de competitividad de las empresas. Estas dimensiones fueron divididas en aspectos y estos en características y las características en parámetros ejecutando un modelo regresivo para el procesamiento de los datos. Los parámetros asumieron valores cuantitativos mediante los cuales se hallaron los diferentes puntajes para cada dimensión, aspecto y característica. Los datos se recopilaron de un estudio de campo con una muestra de 61 restaurantes turísticos de la ciudad de Cusco, posteriormente se generan estadísticas con la información recopilada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).