Modelo de base de datos de un sistema de información georreferenciado (SIG) para la gestión óptima del sistema de distribución de energía eléctrica de la empresa Electro Sur Este S.A.A.
Descripción del Articulo
Como objetivo de esta investigación se buscó simular una nueva forma estructura de bases de datos del Sistema de Información Geográfico acorde a las necesidades de la empresa y la tecnología del medio, con propósitos de mejorar ,optimizar y ofrecer un servicio eficiente al sistema de distribución de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5993 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5993 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Sistema Información Georreferenciado Base de datos Energía eléctrica Redes eléctricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Como objetivo de esta investigación se buscó simular una nueva forma estructura de bases de datos del Sistema de Información Geográfico acorde a las necesidades de la empresa y la tecnología del medio, con propósitos de mejorar ,optimizar y ofrecer un servicio eficiente al sistema de distribución de energía eléctrica de la empresa Electro Sur Este S.A.A . La metodología en que se basó este estudio, es con un enfoque cuantitativo y con un método de investigación explicativa. El nivel utilizado es explicativo porque su interés busca explicar el por qué el sistema propuesto resulta ser mucho más eficiente para la gestión del sistema de distribución de la empresa eléctrica Electro Sur Este S.A.A, así como también relaciona a las variables Modelo de Sistema Información Georreferenciado (SIG) y Gestión del Sistema de Distribución de energía eléctrica. Para el trabajo de investigación se tomó en cuenta la población del Sistema de Información Georreferenciado (SIG) que corresponde al sistema de distribución en media y baja tensión de la empresa concesionaria de Electro Sur Este S.A.A. Donde se tuvo como aplicación al Sistema de Información Georreferenciado (SIG) del sistema de distribución en media y baja tensión del alimentador QU-05. Los resultados de la propuesta con el sistema se dieron en 3 aspectos principales de esta investigación, los cuales son: la actualización de entidades, la digitalización de la topología y la actualización de materiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).