Estudio de discriminación de pérdidas de energía eléctrica en los sistemas eléctricos de la empresa Electro Puno S.A.A. - 2017

Descripción del Articulo

Las pérdidas de energía eléctrica son un problema para las compañías dedicadas a la distribución de energía eléctrica, debido a que los indicadores globales superan los estándares establecidos por el OSINERGMIN representando altas pérdidas económicas, siendo una de las principales causas el desconoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marca Astete, Wilder Humberto, Vilca Flores, Henrry Wilver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16009
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdidas
Energía eléctrica
Indicadores
Sistemas eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Las pérdidas de energía eléctrica son un problema para las compañías dedicadas a la distribución de energía eléctrica, debido a que los indicadores globales superan los estándares establecidos por el OSINERGMIN representando altas pérdidas económicas, siendo una de las principales causas el desconocimiento de los niveles de pérdidas de manera discriminada en los diversos elementos que componen los sistemas eléctricos, limitando así la posibilidad de tomar acciones para la reducción y control de pérdidas. El presente estudio fue realizado en la región de Puno y tiene como objetivo elaborar el estudio de discriminación de pérdidas de energía eléctrica en los sistemas eléctricos que comprende el ámbito de concesión de la empresa Electro Puno S.A.A. durante el año 2017; su desarrollo corresponde a la metodología de investigación del tipo no experimental, de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo. En base a la información proporcionada por la empresa y recopilaciones en campo se analizaron y procesaron los datos con la elaboración de balances de energía y flujos de carga, para los cuales se utilizaron hojas de cálculo, estimaciones y programas informáticos que permitieron representar y analizar las redes de la manera más real posible. Resultando las pérdidas de energía totales en la empresa Electro Puno de 10.51% de los cuales 7.85% corresponde a las pérdidas técnicas y 2.66% como pérdidas no técnicas. Finalmente se concluye que los niveles de pérdidas obtenidos superan los estándares establecidos, siendo los sistemas eléctricos con mayor incidencia: Juliaca, Ananea y Puno; así mismo se logró determinar que los elementos con mayores pérdidas de energía técnicas son los transformadores de distribución y las líneas primarias, mientras que las pérdidas por fraude son los que mayor incidencia tienen como pérdidas no técnicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).