Cargas eléctricas y su relación en la calidad de energía eléctrica de las subestaciones de distribución del sistema eléctrico de la empresa Electro Oriente S.A. de Tarapoto, 2019

Descripción del Articulo

La investigación, Cargas eléctricas y su relación en la calidad de energía eléctrica de las subestaciones de distribución del sistema eléctrico de la empresa Electro Oriente, S.A., Tarapoto, 2019, tuvo como objetivo, determinar la relación que tienen las cargas eléctricas en la calidad de energía el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Navarro, Percy, Manay Zavaleta, Segundo Luciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39542
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Energía eléctrica
Subestaciones eléctricas
Cargas eléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La investigación, Cargas eléctricas y su relación en la calidad de energía eléctrica de las subestaciones de distribución del sistema eléctrico de la empresa Electro Oriente, S.A., Tarapoto, 2019, tuvo como objetivo, determinar la relación que tienen las cargas eléctricas en la calidad de energía eléctrica de las subestaciones. La muestra estuvo conformada por 5 subestaciones eléctricas, ubicadas en los distintos puntos de la ciudad. Para ello se utilizó modernos equipos registradores de tensión y calibrados, logrando identificar los distintos planos de cada sub estación. De las cinco subestaciones muestreadas se desprende que solamente dos tienen buenos sólo dos cuentan con parámetros de calidad de tensión. Por ello la empresa debe tomar medidas necesarias en el corto plazo, para disminuir la cantidad de cifras de mala calidad del servicio, mejorando así el balanceo de cargas e interviniendo sobre los calibres de conductores de las redes. Para el análisis se empleó en primer lugar el software WinPQ (que usan los equipos de medición) para posteriormente efectuar el análisis estadístico de la data mediante software Minitab 18.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).