Modelamiento y análisis estructural para determinar la geometría y evolución del anticlinal de Puquín, Región Cusco - 2022

Descripción del Articulo

El anticlinal de Puquín ubicado al sur del Perú, en el departamento de Cusco, provincia de Cusco a 3399 m s. n. m., abarca los distritos de Poroy, Cusco, Ccorca y Santiago. El área total aproximada cubierta en este trabajo es de 186.88 km2, geomorfológicamente ubicada entre la cordillera oriental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Enriquez, Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7526
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticlinal
Análisis estructural
Modelamiento
Evolución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_80cbec68b310ae603bff555b6120e92e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7526
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cardenas Roque, Jose DionicioPuma Enriquez, Yessenia2023-08-11T21:22:31Z2023-08-11T21:22:31Z2023253T20230211http://hdl.handle.net/20.500.12918/7526El anticlinal de Puquín ubicado al sur del Perú, en el departamento de Cusco, provincia de Cusco a 3399 m s. n. m., abarca los distritos de Poroy, Cusco, Ccorca y Santiago. El área total aproximada cubierta en este trabajo es de 186.88 km2, geomorfológicamente ubicada entre la cordillera oriental y el altiplano. El objetivo principal de esta tesis consiste en determinar la geometría y desarrollar un modelo de evolución del anticlinal de Puquín que presenta un eje de pliegue de dirección N-S; a través de la determinación de unidades geológicas y del análisis estructural a partir del cartografiado geológico-estructural, estaciones estructurales, construcción de secciones transversales y el uso de proyección estereográfica. El mapa geológico generado del área de estudio a una escala de 1:75000 a partir del cartografiado de campo, información bibliográfica vectorial de INGEMMET y procesamiento de imágenes satelitales muestran las unidades cretácicas como las formaciones Maras y Puquín, unidades paleógenas como las formaciones Quilque, Chilca, Kayra, Soncco y el Grupo Tacaza. Del análisis estructural a partir de la fotointerpretación de estructuras usando las combinaciones de bandas en tres tipos de imágenes Lansat 8 OLI [RGB 6+4-(6-4/6+4)-5/4], Aster L1T (RGB 3-2-1) y Sentinel 2A (RGB 4/3-4/2-11/12), de acuerdo a la frecuencia de azimut se tuvo 4 tendencias principales con direcciones NE-SO, NNO-SSE, ENE-OSO y NE-SO respectivamente. Además, a partir del ajuste Gaussiano polimodal se tuvo 6 tendencias principales TI (50,54°), T2 (171,22°), T3 (80,16°), T4 (24,80°), T5 (139,50°) y T6 (115,88°)Yachayninchis Wiñarinanpaq - UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AnticlinalAnálisis estructuralModelamientoEvoluciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Modelamiento y análisis estructural para determinar la geometría y evolución del anticlinal de Puquín, Región Cusco - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica76044491https://orcid.org/0000-0002-5261-419X23873595http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Cuenca Sanchez, Jorge HenryMercado Tejada, Eddie EdgardEscalante Gutierrez, JosefinaCaceres Angulo, IvanORIGINAL253T20230211_TC.pdfapplication/pdf8126778http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7526/1/253T20230211_TC.pdf0578886d586941cc49b10408b17c78daMD5120.500.12918/7526oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75262023-08-11 16:45:40.687DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento y análisis estructural para determinar la geometría y evolución del anticlinal de Puquín, Región Cusco - 2022
title Modelamiento y análisis estructural para determinar la geometría y evolución del anticlinal de Puquín, Región Cusco - 2022
spellingShingle Modelamiento y análisis estructural para determinar la geometría y evolución del anticlinal de Puquín, Región Cusco - 2022
Puma Enriquez, Yessenia
Anticlinal
Análisis estructural
Modelamiento
Evolución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Modelamiento y análisis estructural para determinar la geometría y evolución del anticlinal de Puquín, Región Cusco - 2022
title_full Modelamiento y análisis estructural para determinar la geometría y evolución del anticlinal de Puquín, Región Cusco - 2022
title_fullStr Modelamiento y análisis estructural para determinar la geometría y evolución del anticlinal de Puquín, Región Cusco - 2022
title_full_unstemmed Modelamiento y análisis estructural para determinar la geometría y evolución del anticlinal de Puquín, Región Cusco - 2022
title_sort Modelamiento y análisis estructural para determinar la geometría y evolución del anticlinal de Puquín, Región Cusco - 2022
author Puma Enriquez, Yessenia
author_facet Puma Enriquez, Yessenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Roque, Jose Dionicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Enriquez, Yessenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anticlinal
Análisis estructural
Modelamiento
Evolución
topic Anticlinal
Análisis estructural
Modelamiento
Evolución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El anticlinal de Puquín ubicado al sur del Perú, en el departamento de Cusco, provincia de Cusco a 3399 m s. n. m., abarca los distritos de Poroy, Cusco, Ccorca y Santiago. El área total aproximada cubierta en este trabajo es de 186.88 km2, geomorfológicamente ubicada entre la cordillera oriental y el altiplano. El objetivo principal de esta tesis consiste en determinar la geometría y desarrollar un modelo de evolución del anticlinal de Puquín que presenta un eje de pliegue de dirección N-S; a través de la determinación de unidades geológicas y del análisis estructural a partir del cartografiado geológico-estructural, estaciones estructurales, construcción de secciones transversales y el uso de proyección estereográfica. El mapa geológico generado del área de estudio a una escala de 1:75000 a partir del cartografiado de campo, información bibliográfica vectorial de INGEMMET y procesamiento de imágenes satelitales muestran las unidades cretácicas como las formaciones Maras y Puquín, unidades paleógenas como las formaciones Quilque, Chilca, Kayra, Soncco y el Grupo Tacaza. Del análisis estructural a partir de la fotointerpretación de estructuras usando las combinaciones de bandas en tres tipos de imágenes Lansat 8 OLI [RGB 6+4-(6-4/6+4)-5/4], Aster L1T (RGB 3-2-1) y Sentinel 2A (RGB 4/3-4/2-11/12), de acuerdo a la frecuencia de azimut se tuvo 4 tendencias principales con direcciones NE-SO, NNO-SSE, ENE-OSO y NE-SO respectivamente. Además, a partir del ajuste Gaussiano polimodal se tuvo 6 tendencias principales TI (50,54°), T2 (171,22°), T3 (80,16°), T4 (24,80°), T5 (139,50°) y T6 (115,88°)
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-11T21:22:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-11T21:22:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230211
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7526
identifier_str_mv 253T20230211
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7526
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7526/1/253T20230211_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0578886d586941cc49b10408b17c78da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1774590524969189376
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).