Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Puma Enriquez, Yessenia', tiempo de consulta: 0.50s Limitar resultados
1
artículo
This main objective of this study is the use of free and open source software to identify structural lineaments and enhancement of geological structures, without the need to use commercial software. In this study, a digital elevation model (DEM) with a resolution of 12.5 m ALOS PALSAR was used on which the different relief visualization techniques were performed, obtaining structural guidelines and enhancement of geological structures (possible faults), in addition graphs were made of rosettes and histograms, with the help of free and open source software such as SAGA GIS, QGIS 3.4.12, Stereonet and OpenStereo. The lineaments were analyzed by azimuth frequency, using different methods; Multidirectional shading, Shading with light variation every 30°, Combined shadows, Red Relief Image Map (RRIM); and finally the obtaining and processing of structural guidelines was carried out with each...
2
tesis de grado
El anticlinal de Puquín ubicado al sur del Perú, en el departamento de Cusco, provincia de Cusco a 3399 m s. n. m., abarca los distritos de Poroy, Cusco, Ccorca y Santiago. El área total aproximada cubierta en este trabajo es de 186.88 km2, geomorfológicamente ubicada entre la cordillera oriental y el altiplano. El objetivo principal de esta tesis consiste en determinar la geometría y desarrollar un modelo de evolución del anticlinal de Puquín que presenta un eje de pliegue de dirección N-S; a través de la determinación de unidades geológicas y del análisis estructural a partir del cartografiado geológico-estructural, estaciones estructurales, construcción de secciones transversales y el uso de proyección estereográfica. El mapa geológico generado del área de estudio a una escala de 1:75000 a partir del cartografiado de campo, información bibliográfica vectorial de IN...
3
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar las unidades geológicas que forman parte del anticlinal de Puquín y desarrollar un modelo cinemático de evolución del anticlinal de Puquín. Las diferentes unidades aflorantes en el área de estudio fueron las formaciones Maras, Puquín, Quilque, Chilca, Soncco, Kayra y el Grupo Tacaza en los que se adquirieron datos de campo como la parte litológica y estructural e información bibliográfica teniendo como base la geología brindado por INGEMMET y usando la técnica de las combinaciones de bandas en tres tipos de imágenes Lansat 8 OLI (RGB 4/3-6/2-7/4), Aster L1T (RGB 9-4-3) y Sentinel 2A (RGB 11/12-11/2-11/8) para el mapeo preliminar de las unidades geológicas que permitieron elaborar un mapa geológico semidetallado a una escala de 1/20000. También se propuso un modelo de evolución cinemático del a...
4
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar las unidades geológicas que forman parte del anticlinal de Puquín y desarrollar un modelo cinemático de evolución del anticlinal de Puquín. Las diferentes unidades aflorantes en el área de estudio fueron las formaciones Maras, Puquín, Quilque, Chilca, Soncco, Kayra y el Grupo Tacaza en los que se adquirieron datos de campo como la parte litológica y estructural e información bibliográfica teniendo como base la geología brindado por INGEMMET y usando la técnica de las combinaciones de bandas en tres tipos de imágenes Lansat 8 OLI (RGB 4/3-6/2-7/4), Aster L1T (RGB 9-4-3) y Sentinel 2A (RGB 11/12-11/2-11/8) para el mapeo preliminar de las unidades geológicas que permitieron elaborar un mapa geológico semidetallado a una escala de 1/20000. También se propuso un modelo de evolución cinemático del a...