Estrategias cognitivas de regulación emocional y adaptación conductual en estudiantes de una academia preuniversitaria, Pichari - VRAEM, 2024

Descripción del Articulo

En la actualidad, los estudiantes preuniversitarios se enfrentan a diversas exigencias académicas que requieren un uso considerable de recursos emocionales. En este contexto, el manejo adecuado de estrategias cognitivas resulta beneficioso para su ajuste conductual. Por lo tanto, esta investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arapa Chambi, Analy, Tapia Condori, Sandra Malu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10774
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias cognitivas
Regulación emocional
Adaptación conductual
Academia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id RUNS_801776c1d11da8966e745b1070537123
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10774
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Espejo Abarca, KarolaArapa Chambi, AnalyTapia Condori, Sandra Malu2025-06-06T21:48:55Z2025-06-06T21:48:55Z2025253T20250154https://hdl.handle.net/20.500.12918/10774En la actualidad, los estudiantes preuniversitarios se enfrentan a diversas exigencias académicas que requieren un uso considerable de recursos emocionales. En este contexto, el manejo adecuado de estrategias cognitivas resulta beneficioso para su ajuste conductual. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo establecer la relación entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y la adaptación conductual. El estudio adopta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y un alcance correlacional, involucrando una muestra de 353 estudiantes de una Academia Preuniversitaria en Pichari - VRAEM. Los instrumentos utilizados son el Cuestionario de Regulación Cognitiva Emocional (CERQ-36) y el Inventario de Adaptación Conductual. Los resultados muestran un uso muy alto de estrategias cognitivas como la autoculpa y el catastrofismo, y un bajo uso de la aceptación. Adicionalmente, se observa un nivel insatisfactorio de adaptación conductual general, que incluye aspectos personales, familiares, educativos y sociales. El análisis estadístico, realizado mediante la Rho de Spearman, demuestra una correlación positiva significativa entre la adaptación conductual y estrategias cognitivas como la aceptación, la perspectiva, la reinterpretación positiva, el enfoque en la planificación y el enfoque positivo (rs entre 0,585 y 0,705, p < 0,01). Asimismo, se observa una correlación negativa significativa con estrategias como culpar a otros, autoculparse, catastrofizar y rumiar (rs entre -0,526 y -0,577, p < 0,01). Se concluye que el uso diferencial de estrategias cognitivas para la regulación emocional está relacionado con la adaptación conductual.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrategias cognitivasRegulación emocionalAdaptación conductualAcademiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Estrategias cognitivas de regulación emocional y adaptación conductual en estudiantes de una academia preuniversitaria, Pichari - VRAEM, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología7515150574996041https://orcid.org/0000-0002-3004-991945634597https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Medina Martinez, FraniscoAguirre Colpaert, HernanYañez Mujica, Percy EdgardDiaz Diaz, TimoteoPacheco Sota, Vilma AuroraORIGINAL253T20250154.pdf253T20250154.pdfapplication/pdf1350603http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10774/2/253T20250154.pdfcaf7d5cb53f2c497bfad3c0ddc7ae4fcMD52253T20250154_TC.pdfapplication/pdf14479278http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10774/1/253T20250154_TC.pdf4e79b88fde3a5b9f0cbe072651fdf73fMD51TURNITIN 20250154.pdfTURNITIN 20250154.pdfapplication/pdf4409264http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10774/3/TURNITIN%2020250154.pdf39096184ad307c8d0fa9ef4bc8bce459MD53AUTORIZACION 20250154.pdfAUTORIZACION 20250154.pdfapplication/pdf363445http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10774/4/AUTORIZACION%2020250154.pdf7f4a867c785a5198323b1d46108e9d57MD5420.500.12918/10774oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107742025-06-09 13:57:30.591DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias cognitivas de regulación emocional y adaptación conductual en estudiantes de una academia preuniversitaria, Pichari - VRAEM, 2024
title Estrategias cognitivas de regulación emocional y adaptación conductual en estudiantes de una academia preuniversitaria, Pichari - VRAEM, 2024
spellingShingle Estrategias cognitivas de regulación emocional y adaptación conductual en estudiantes de una academia preuniversitaria, Pichari - VRAEM, 2024
Arapa Chambi, Analy
Estrategias cognitivas
Regulación emocional
Adaptación conductual
Academia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Estrategias cognitivas de regulación emocional y adaptación conductual en estudiantes de una academia preuniversitaria, Pichari - VRAEM, 2024
title_full Estrategias cognitivas de regulación emocional y adaptación conductual en estudiantes de una academia preuniversitaria, Pichari - VRAEM, 2024
title_fullStr Estrategias cognitivas de regulación emocional y adaptación conductual en estudiantes de una academia preuniversitaria, Pichari - VRAEM, 2024
title_full_unstemmed Estrategias cognitivas de regulación emocional y adaptación conductual en estudiantes de una academia preuniversitaria, Pichari - VRAEM, 2024
title_sort Estrategias cognitivas de regulación emocional y adaptación conductual en estudiantes de una academia preuniversitaria, Pichari - VRAEM, 2024
author Arapa Chambi, Analy
author_facet Arapa Chambi, Analy
Tapia Condori, Sandra Malu
author_role author
author2 Tapia Condori, Sandra Malu
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espejo Abarca, Karola
dc.contributor.author.fl_str_mv Arapa Chambi, Analy
Tapia Condori, Sandra Malu
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias cognitivas
Regulación emocional
Adaptación conductual
Academia
topic Estrategias cognitivas
Regulación emocional
Adaptación conductual
Academia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description En la actualidad, los estudiantes preuniversitarios se enfrentan a diversas exigencias académicas que requieren un uso considerable de recursos emocionales. En este contexto, el manejo adecuado de estrategias cognitivas resulta beneficioso para su ajuste conductual. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo establecer la relación entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y la adaptación conductual. El estudio adopta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y un alcance correlacional, involucrando una muestra de 353 estudiantes de una Academia Preuniversitaria en Pichari - VRAEM. Los instrumentos utilizados son el Cuestionario de Regulación Cognitiva Emocional (CERQ-36) y el Inventario de Adaptación Conductual. Los resultados muestran un uso muy alto de estrategias cognitivas como la autoculpa y el catastrofismo, y un bajo uso de la aceptación. Adicionalmente, se observa un nivel insatisfactorio de adaptación conductual general, que incluye aspectos personales, familiares, educativos y sociales. El análisis estadístico, realizado mediante la Rho de Spearman, demuestra una correlación positiva significativa entre la adaptación conductual y estrategias cognitivas como la aceptación, la perspectiva, la reinterpretación positiva, el enfoque en la planificación y el enfoque positivo (rs entre 0,585 y 0,705, p < 0,01). Asimismo, se observa una correlación negativa significativa con estrategias como culpar a otros, autoculparse, catastrofizar y rumiar (rs entre -0,526 y -0,577, p < 0,01). Se concluye que el uso diferencial de estrategias cognitivas para la regulación emocional está relacionado con la adaptación conductual.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250154
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10774
identifier_str_mv 253T20250154
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10774
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10774/2/253T20250154.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10774/1/253T20250154_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10774/3/TURNITIN%2020250154.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10774/4/AUTORIZACION%2020250154.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv caf7d5cb53f2c497bfad3c0ddc7ae4fc
4e79b88fde3a5b9f0cbe072651fdf73f
39096184ad307c8d0fa9ef4bc8bce459
7f4a867c785a5198323b1d46108e9d57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151661735936
score 13.918562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).