Factores de riesgo asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas en el hospital de Tambobamba, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas en el Hospital de Tambobamba, 2023. Cuya metodología: fue de tipo básica, con diseño analítico de casos y controles, retrospectivo y observacional. Se utilizó una técnica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9874 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desgarro perineal Episiotomia Factores maternos Neonatos Obstétricos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas en el Hospital de Tambobamba, 2023. Cuya metodología: fue de tipo básica, con diseño analítico de casos y controles, retrospectivo y observacional. Se utilizó una técnica no probabilística y como instrumento una ficha de recolección de datos. La población estuvo conformada por 90 puérperas, 45 puérperas con desgarro perineal (casos) y 45 puérperas sin desgarro perineal (controles), se determinó la asociación entre los factores de riesgo materno, neonatales, obstétricos y el desgarro perineal, mediante la prueba de chi cuadrado de Pearson, para comparar proporciones, se realizó el análisis bivariado, mediante la estimación de Odds Ratio (OR) y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. El valor de p se consideró estadísticamente significativa si es <0,05. Los resultados: del análisis multivariado solo los factores obstétricos se asociaron a los desgarros perineales como la atención del parto realizada por interno de obstetricia (ORC=8,3: p=0,001) mostro una mayor asociación significativa con la producción de desgarros perineales. Por lo contrario, la episiotomía (OR= 0,0: p=0,000) se identificó como factor protector en la prevención de desgarros perineales. Por otro lado, Los factores maternos y neonatales no mostraron asociación significativa con los desgarros perineales. Conclusión: Los factores de riesgo que se encuentran asociados a los desgarros perineales son los factores de riesgos obstétricos. los factores de riesgo maternos y neonatales no mostraron asociación con los desgarros perineales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).