Factores maternos y fetales cusantes de desgarros perineales en pacientes multiparas en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores más frecuentes relacionados a los desgarros perineales en mujeres multíparas que dieron su parto en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el año 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio documental, con diseño descriptivo relacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Mendoza, María De los Ángeles, Ballón Borja, Milashmy Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10719
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgarro perineal
Factores maternos
Factores fetales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores más frecuentes relacionados a los desgarros perineales en mujeres multíparas que dieron su parto en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el año 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio documental, con diseño descriptivo relacional. La población de estudio estuvo conformada por 103 historias clínicas de mujeres multíparas que tuvieron su parto en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el año 2019. Se empleó como técnica la observación documental y como instrumento fichas de recolección de datos. Se relacionó las variables mediante Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. RESULTADOS: Los factores maternos encontrados en las 103 historias clínicas de pacientes multíparas con desgarro son el 38,8% de las mujeres que tuvieron 2 partos, el 53,4% tuvo un periodo intergenésico menor a 5 años, el 55,3% presentó obesidad, el 4,9% tuvo un periodo expulsivo mayor a 30 minutos, al 48,5% se le realizó conducción con oxitocina y el 40% tuvo parto precipitado. Los factores fetales presentados el 94,2% de los recién nacidos tuvieron un peso normal y la media del perímetro cefálico fue de 34,6 cm, del perímetro torácico 33,9cm y la talla de 50cm. Se presentó desgarro de I grado en el 88,3% de las pacientes. El 35,9% de las pacientes tuvieron 3 partos anteriores, el 46,5% un periodo intergenésico menor de 5 años, el 51,5% de las pacientes tuvieron obesidad, el 84,5% de las pacientes no tuvieron un periodo expulsivo mayor de 30 minutos, el 44,7% de las pacientes fueron conducidas con oxitocina y el 43,1% que tuvieron un parto precipitado; en el recién nacido el 82,5% tuvieron un peso normal, el 70,9% con perímetros cefálicos entre 33,5cm y 36cm, el 54,4%con perímetros torácicos mayores a 33cm y el 56.3% con tallas entre 48.5cm y 51cm presentaron un desgarro de I grado. CONCLUSIÓN: En el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, se observó que los desgarros de tipo I fueron los más frecuentes en un 88,3%; dentro de los factores maternos asociados se encontró que el 55,3% fueron mujeres que tuvieron obesidad y en los factores fetales el 54,4% de los recién nacidos tuvieron perímetros torácicos mayores a 33cm. No se encontró relación estadística significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).