Factores de riesgo asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas en el Hospital de Pichanaki, Junín 2019
Descripción del Articulo
El traumatismo perineal puede afectar significativamente la calidad de vida de la mujer especialmente cuando ocurren desgarros de tercer y cuarto grado. Las estadísticas en nuestro país alcanzan alrededor del 20% de hemorragias posparto a consecuencia de traumas en el tracto genital durante el parto...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2939 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desgarro perineal Episiotomía Obstetricia y Ginecología |
Sumario: | El traumatismo perineal puede afectar significativamente la calidad de vida de la mujer especialmente cuando ocurren desgarros de tercer y cuarto grado. Las estadísticas en nuestro país alcanzan alrededor del 20% de hemorragias posparto a consecuencia de traumas en el tracto genital durante el parto. Las lesiones obstétricas del esfínter anal pueden causar morbilidad a corto y largo plazo en las mujeres, entre ellas incluyen diferentes grados de incontinencia fecal, dolor y disfunción sexual. Objetivo General: Realizar una revisión bibliográfica respecto a los factores de riesgo asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas en el Hospital de Pichanaki, Junín, 2019. Conclusiones: El desgarro penineal constituye la solución de continuidad que pueden estar acompañadas de contusiones, desgarros de piel y músculo. Se clasifican en 4 grados, los dos últimos tiene alta probabilidad de tener efectos colaterales de incontinencia rectal y vesical. El parto instrumentado constituye principal factor de riesgo para laceraciones graves y fístula obstétrica. Los factores de riesgo para el desgarro perineal son: la edad materna, la nuliparidad paridad, la inducción del parto, la edad gestacional, la presión uterina y la nacionalidad. La episiotomía es un procedimiento controversial, algunos autores lo considerado un factor de riesgo para el desgarro perineal cuando se realiza el corte medio, mientras que podría tener un efecto protector cuando el corte el medio lateral. Son factores protectores del desgarro perineal: el masaje perianal, uso de compresas calientes y frías; y la inyección de hialuronudasa perineal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).