Nivel de cumplimiento de parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos del hospital Regional Cusco enero – junio 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar, el nivel, de, cumplimiento de, parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos en el Hospital, Regional, del, Cusco, en el periodo, enero – junio, 2023. Metodología: Estudio de tipo no experimental, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Tapia, Jocabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición parental
Neonatos
Parametros
Estandar de monitorización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_7e0adf3c6520ccd0d29de3e7af159666
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10090
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Frisancho Triveño, Zany SigridMamani Tapia, Jocabet2024-12-24T00:01:09Z2024-12-24T00:01:09Z2024253T20241764http://hdl.handle.net/20.500.12918/10090El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar, el nivel, de, cumplimiento de, parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos en el Hospital, Regional, del, Cusco, en el periodo, enero – junio, 2023. Metodología: Estudio de tipo no experimental, transversal, descriptivo y retrospectivo; el cual se realizó con una muestra de 52 pacientes. Con la aplicación de un instrumento de recolección de datos y evaluación del cumplimiento de parámetros, durante 6 meses. Resultados: El 50% de neonatos fueron de género masculino y el 50% de género femenino, según su clasificación de peso al nacer fueron de 1501-2499gr con bajo peso representando el 40.38%, según la edad gestacional hubo predominio en los prematuros moderadamente termino 36.5%, el inicio de NPT fue con un día de vida 30.8% y la duración de NPT en su mayoría fue de 6 a 10 días representando el 48.1% La monitorización de parámetros se dividió en diarios (parámetros antropométricos, balance de fluidos, examen físico); parámetros semanales (electrolitos, hemoglucotest, perfil hepático, triglicéridos, perfil renal, hemograma) según lo recomendado por el estándar de monitorización. El estado funcional de los neonatos del presente estudio estuvo en un 63.5% con aparente mal estado general. En la realización de exámenes analíticos de monitoreo diario se encontró un 51.9% y del monitoreo semanal solo el 30.8%. Según los resultados de las complicaciones más frecuentes fueron hipoglucemia con 25%, seguido de enterocolitis necrotizante con 9.6%, hiperglicemia en un 7.7%; falla hepática, síndrome colestásico e hiponatremia en un 3.8%. Fallecidos 3.8.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nutrición parentalNeonatosParametrosEstandar de monitorizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Nivel de cumplimiento de parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos del hospital Regional Cusco enero – junio 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica74552566https://orcid.org/0000-0001-7459-967540063091http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Villena Tejada, MagalyVera Ferchau, KarinaCardona Rivero, Anahi KarinaUrrunaga Ormachea, Mario JesusORIGINAL253T20241764_TC.pdfapplication/pdf2078625http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10090/1/253T20241764_TC.pdf95099f176dd6b07fd2f960f3adefedc6MD5120.500.12918/10090oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100902024-12-23 19:17:59.997DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de cumplimiento de parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos del hospital Regional Cusco enero – junio 2023
title Nivel de cumplimiento de parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos del hospital Regional Cusco enero – junio 2023
spellingShingle Nivel de cumplimiento de parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos del hospital Regional Cusco enero – junio 2023
Mamani Tapia, Jocabet
Nutrición parental
Neonatos
Parametros
Estandar de monitorización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Nivel de cumplimiento de parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos del hospital Regional Cusco enero – junio 2023
title_full Nivel de cumplimiento de parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos del hospital Regional Cusco enero – junio 2023
title_fullStr Nivel de cumplimiento de parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos del hospital Regional Cusco enero – junio 2023
title_full_unstemmed Nivel de cumplimiento de parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos del hospital Regional Cusco enero – junio 2023
title_sort Nivel de cumplimiento de parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos del hospital Regional Cusco enero – junio 2023
author Mamani Tapia, Jocabet
author_facet Mamani Tapia, Jocabet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Frisancho Triveño, Zany Sigrid
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Tapia, Jocabet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nutrición parental
Neonatos
Parametros
Estandar de monitorización
topic Nutrición parental
Neonatos
Parametros
Estandar de monitorización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar, el nivel, de, cumplimiento de, parámetros clínicos para la monitorización de nutrición parenteral en neonatos en el Hospital, Regional, del, Cusco, en el periodo, enero – junio, 2023. Metodología: Estudio de tipo no experimental, transversal, descriptivo y retrospectivo; el cual se realizó con una muestra de 52 pacientes. Con la aplicación de un instrumento de recolección de datos y evaluación del cumplimiento de parámetros, durante 6 meses. Resultados: El 50% de neonatos fueron de género masculino y el 50% de género femenino, según su clasificación de peso al nacer fueron de 1501-2499gr con bajo peso representando el 40.38%, según la edad gestacional hubo predominio en los prematuros moderadamente termino 36.5%, el inicio de NPT fue con un día de vida 30.8% y la duración de NPT en su mayoría fue de 6 a 10 días representando el 48.1% La monitorización de parámetros se dividió en diarios (parámetros antropométricos, balance de fluidos, examen físico); parámetros semanales (electrolitos, hemoglucotest, perfil hepático, triglicéridos, perfil renal, hemograma) según lo recomendado por el estándar de monitorización. El estado funcional de los neonatos del presente estudio estuvo en un 63.5% con aparente mal estado general. En la realización de exámenes analíticos de monitoreo diario se encontró un 51.9% y del monitoreo semanal solo el 30.8%. Según los resultados de las complicaciones más frecuentes fueron hipoglucemia con 25%, seguido de enterocolitis necrotizante con 9.6%, hiperglicemia en un 7.7%; falla hepática, síndrome colestásico e hiponatremia en un 3.8%. Fallecidos 3.8.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241764
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10090
identifier_str_mv 253T20241764
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10090
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10090/1/253T20241764_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 95099f176dd6b07fd2f960f3adefedc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820250686948900864
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).