Cuidados de Enfermería en Monitorización Invasiva con Paciente en coma Barbitúrico

Descripción del Articulo

El trabajo investigativo tuvo como objetivo revisar la evidencia en la bibliografía respecto a la monitorización invasiva los tipos de monitoreo y los cuidados de enfermería en paciente que se encuentran en coma barbitúrico además del empleo de dosis altas de barbitúricos en el traumatismo craneoenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Mamani, Delia Nohemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7823
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitorización invasiva
coma barbitúrico
Descripción
Sumario:El trabajo investigativo tuvo como objetivo revisar la evidencia en la bibliografía respecto a la monitorización invasiva los tipos de monitoreo y los cuidados de enfermería en paciente que se encuentran en coma barbitúrico además del empleo de dosis altas de barbitúricos en el traumatismo craneoencefálico grave, haciendo especial hincapié en su efecto sobre la mortalidad y el control de la presión intracraneal. Los cuidados especiales de enfermería que se debe considerar en cada tipo de monitorización. Este trabajo fue realizado de forma descriptiva llegando a concluir la importancia de conocer adecuadamente los tipos de monitorización y los cuidados oportunos en caso de pacientes en coma barbitúrico, los cuidados de enfermería en paciente en coma barbitúrico son apoyados con la teoría de Virginia Henderson en el sentido que la función de la enfermera es ayudar al individuo, enfermo o sano en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación o a una muerte digna, e identifica 14 necesidades básicas en el paciente en la que Enfermería juega un rol importante. Palabras clave: Monitorización invasiva, coma barbitúrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).