Nutrición parenteral y variación de peso de los recién nacidos prematuros del hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue describir los resultados del uso de NPT en la variación del peso en prematuros hospitalizados en la UCIN del Hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo que incluyo a todos los recién nacidos <37 semanas que recib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aramburu Diaz, Yedira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neonato
Nutrición parental
Peso
Prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue describir los resultados del uso de NPT en la variación del peso en prematuros hospitalizados en la UCIN del Hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo que incluyo a todos los recién nacidos <37 semanas que recibieron NPT en un periodo de 7 días como mínimo, hospitalizados en UCIN, 2020- 2023. Se evaluó la variación de peso de los prematuros con la fórmula llamada Método cálculo promedio donde un aumento de peso de 15-20 gr/kg/dia será adecuado. Para el análisis se halló frecuencias, media, moda y desviación estándar. La significancia estadística se consideró con un valor de p<0.05. Resultados: Se incluyeron un total de 85 recién nacidos. El 56.5%fue masculino, la vía de parto más común fue la Cesárea (90.6%), en relación al peso al nacer fueron de MBPN 45.9%, BPN 36.5%, 13 EBPN y 2 con peso normal, por edad gestacional el 54.1% fueron muy prematuros, 21.2% prematuros moderados, 12.9% prematuros extremos y 1 en umbral de viabilidad. El 85.9% recibió NPT de forma temprana, el 50.6% uso 7 días NPT, la condición de egreso de UCIN fue vivo en un 82.4% y 17.6% fallecidos. De las madres el 76.5% eran adultas y el 23.5% jóvenes, el 80% se hicieron menos de 6 CPN, y solo 17 madres (20%) 6 o más. Conclusiones: Se determinó una ganancia de peso inadecuada en los pacientes prematuros del estudio con el uso de Nutrición Parenteral Total, con un promedio de 2 gr/kg día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).