Nutrición parenteral y variación de peso de los recién nacidos prematuros del hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue describir los resultados del uso de NPT en la variación del peso en prematuros hospitalizados en la UCIN del Hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo que incluyo a todos los recién nacidos <37 semanas que recib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aramburu Diaz, Yedira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neonato
Nutrición parental
Peso
Prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RUNS_7241d88491c9709c1bbc0e62b39c3213
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9003
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Breibat Timpo, RonnyAramburu Diaz, Yedira2024-07-08T18:56:18Z2024-07-08T18:56:18Z2024253T20240467http://hdl.handle.net/20.500.12918/9003El objetivo de este estudio fue describir los resultados del uso de NPT en la variación del peso en prematuros hospitalizados en la UCIN del Hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo que incluyo a todos los recién nacidos <37 semanas que recibieron NPT en un periodo de 7 días como mínimo, hospitalizados en UCIN, 2020- 2023. Se evaluó la variación de peso de los prematuros con la fórmula llamada Método cálculo promedio donde un aumento de peso de 15-20 gr/kg/dia será adecuado. Para el análisis se halló frecuencias, media, moda y desviación estándar. La significancia estadística se consideró con un valor de p<0.05. Resultados: Se incluyeron un total de 85 recién nacidos. El 56.5%fue masculino, la vía de parto más común fue la Cesárea (90.6%), en relación al peso al nacer fueron de MBPN 45.9%, BPN 36.5%, 13 EBPN y 2 con peso normal, por edad gestacional el 54.1% fueron muy prematuros, 21.2% prematuros moderados, 12.9% prematuros extremos y 1 en umbral de viabilidad. El 85.9% recibió NPT de forma temprana, el 50.6% uso 7 días NPT, la condición de egreso de UCIN fue vivo en un 82.4% y 17.6% fallecidos. De las madres el 76.5% eran adultas y el 23.5% jóvenes, el 80% se hicieron menos de 6 CPN, y solo 17 madres (20%) 6 o más. Conclusiones: Se determinó una ganancia de peso inadecuada en los pacientes prematuros del estudio con el uso de Nutrición Parenteral Total, con un promedio de 2 gr/kg día.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/NeonatoNutrición parentalPesoPrematurohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Nutrición parenteral y variación de peso de los recién nacidos prematuros del hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72223452https://orcid.org/0000-0001-8996-936841584936http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Rondon Abuhadba, Evelina AndreaGonzales de la Vega, Luis AgripinoLaquihuanaco Coarita, Reimer FelipeORIGINAL253T20240467_TC.pdfapplication/pdf2050464http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9003/1/253T20240467_TC.pdf6876575d7a2b1b0916c383774739ce35MD51TURNITIN 20240467.pdfTURNITIN 20240467.pdfapplication/pdf2996264http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9003/2/TURNITIN%2020240467.pdf45b374d533023ffff2a289c7a6a2b7e1MD52AUTORIZACION 20240467.pdfAUTORIZACION 20240467.pdfapplication/pdf514887http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9003/3/AUTORIZACION%2020240467.pdf1cc2d7c83333cc9b964a010299cfcd58MD5320.500.12918/9003oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90032025-02-13 11:16:47.307DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nutrición parenteral y variación de peso de los recién nacidos prematuros del hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023
title Nutrición parenteral y variación de peso de los recién nacidos prematuros del hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023
spellingShingle Nutrición parenteral y variación de peso de los recién nacidos prematuros del hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023
Aramburu Diaz, Yedira
Neonato
Nutrición parental
Peso
Prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Nutrición parenteral y variación de peso de los recién nacidos prematuros del hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023
title_full Nutrición parenteral y variación de peso de los recién nacidos prematuros del hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023
title_fullStr Nutrición parenteral y variación de peso de los recién nacidos prematuros del hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023
title_full_unstemmed Nutrición parenteral y variación de peso de los recién nacidos prematuros del hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023
title_sort Nutrición parenteral y variación de peso de los recién nacidos prematuros del hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023
author Aramburu Diaz, Yedira
author_facet Aramburu Diaz, Yedira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Breibat Timpo, Ronny
dc.contributor.author.fl_str_mv Aramburu Diaz, Yedira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neonato
Nutrición parental
Peso
Prematuro
topic Neonato
Nutrición parental
Peso
Prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description El objetivo de este estudio fue describir los resultados del uso de NPT en la variación del peso en prematuros hospitalizados en la UCIN del Hospital ESSALUD del Cusco, 2020-2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo que incluyo a todos los recién nacidos <37 semanas que recibieron NPT en un periodo de 7 días como mínimo, hospitalizados en UCIN, 2020- 2023. Se evaluó la variación de peso de los prematuros con la fórmula llamada Método cálculo promedio donde un aumento de peso de 15-20 gr/kg/dia será adecuado. Para el análisis se halló frecuencias, media, moda y desviación estándar. La significancia estadística se consideró con un valor de p<0.05. Resultados: Se incluyeron un total de 85 recién nacidos. El 56.5%fue masculino, la vía de parto más común fue la Cesárea (90.6%), en relación al peso al nacer fueron de MBPN 45.9%, BPN 36.5%, 13 EBPN y 2 con peso normal, por edad gestacional el 54.1% fueron muy prematuros, 21.2% prematuros moderados, 12.9% prematuros extremos y 1 en umbral de viabilidad. El 85.9% recibió NPT de forma temprana, el 50.6% uso 7 días NPT, la condición de egreso de UCIN fue vivo en un 82.4% y 17.6% fallecidos. De las madres el 76.5% eran adultas y el 23.5% jóvenes, el 80% se hicieron menos de 6 CPN, y solo 17 madres (20%) 6 o más. Conclusiones: Se determinó una ganancia de peso inadecuada en los pacientes prematuros del estudio con el uso de Nutrición Parenteral Total, con un promedio de 2 gr/kg día.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T18:56:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T18:56:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240467
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9003
identifier_str_mv 253T20240467
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9003
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9003/1/253T20240467_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9003/2/TURNITIN%2020240467.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9003/3/AUTORIZACION%2020240467.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6876575d7a2b1b0916c383774739ce35
45b374d533023ffff2a289c7a6a2b7e1
1cc2d7c83333cc9b964a010299cfcd58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1824690005965012992
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).