Efecto de estracto de sauce y abonos orgánicos en el prendimiento de esquejes de queuña (Polylepis Tomentella wedell) en el vivero distrital de Tambobamba - Apurímac
Descripción del Articulo
        La vigente tesis, se efectuó en el vivero Distrital Tambobamba, Región Apurímac en los meses de mayo a agosto del año 2019, la finalidad principal de este estudio de investigación es determinar los efectos de extracto del sauce y abonos orgánicos en el prendimiento de esquejes de queuña (Polylepis t...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6588 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6588 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Queuña Esquejes Sustrato Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 | 
| Sumario: | La vigente tesis, se efectuó en el vivero Distrital Tambobamba, Región Apurímac en los meses de mayo a agosto del año 2019, la finalidad principal de este estudio de investigación es determinar los efectos de extracto del sauce y abonos orgánicos en el prendimiento de esquejes de queuña (Polylepis tomentella Wedd.). Para ello se tuvo que realizar la recolección de los esquejes del sector Markarakay del distrito de Tambobamba. Se aplicó 4 tratamientos con tres repeticiones, el primer tratamiento compuesto de estiércol de ovino + humus + arena + tierra agrícola (proporción 1:1: ½:3), el segundo tratamiento humus + arena + tierra agrícola (proporción 2: ½:3), el tercer tratamiento compuesto por estiércol de ovino + arena + tierra agrícola (proporción 2: ½:3) y finalmente el cuarto tratamiento fue un testigo, haciendo un total de 600 esquejes evaluados, tratados con el enraizador natural extracto de sauce. La evaluación del experimento se dio en función al prendimiento, crecimiento y desarrollo de los esquejes de queuña. Se procedió a aplicar el diseño completamente al azar (DCA), evaluando un efecto del extracto de sauce y los abonos orgánicos en el prendimiento de los esquejes con un nivel de significancia = 0.00, complementando con la prueba de Tukey, el cual dio como resultado que el estiércol de ovino + arena + tierra agrícola (tratamiento 3) produce los mejores resultados logrando un 65% de prendimiento de esquejes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            