Digestibilidad de la torta de soya (Glycine max) y grano de maíz (Zea mayz) en cuyes (Cavia porcellus L.)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la digestibilidad de la Torta de Soya y del Maíz Amarillo, los cuales son insumos tradicionales que se emplean en la formulación de alimentos balanceados para animales domésticos. Se utilizó 28 cuyes entre machos y hembras, con una edad promedio de 7 semanas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Fuentes, Wagner Stiward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
Torta de soya
Coeficientes de digestabilidad
Energia digestible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_7c59f8bd3d3dfed05a3411e4c8e1dde1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8318
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Alagon Huallpa, GilbertTupayachi Solorzano, GardeniaVillacorta Fuentes, Wagner Stiward2024-02-05T22:08:48Z2024-02-05T22:08:48Z2024253T20240017http://hdl.handle.net/20.500.12918/8318El objetivo del estudio fue determinar la digestibilidad de la Torta de Soya y del Maíz Amarillo, los cuales son insumos tradicionales que se emplean en la formulación de alimentos balanceados para animales domésticos. Se utilizó 28 cuyes entre machos y hembras, con una edad promedio de 7 semanas y peso vivo de 750 gramos respectivamente; los cuales se dividieron en 2 grupos de 14 cuyes para evaluar cada insumo, Para la preparación de las dietas se consideró el procedimiento del método de sustitución del ingrediente de prueba en la dieta basal, preparándose así una dieta basal propia para la evaluación de cada insumo, y una dieta en donde se sustituye un porcentaje de la dieta basal por el insumo a evaluar, en el caso de la torta de soya se sustituyó un 35% y en el caso del maíz amarillo un 40%. La digestibilidad fue determinada utilizando el método de cálculo de sustitución y la colección total de heces obteniéndose los resultados siguientes: para la torta de soya los coeficientes de digestibilidad fueron de 96.07% Materia Seca, 95.29% Materia Orgánica, 92.47% Proteína y 4056.38 kcal/kg de Energía Digestible; y para el Maíz Amarillo los coeficientes de digestibilidad fueron de 89.67% Materia Seca, 92.51% Materia Orgánica, 70.49% Proteína y 3677.19 kcal/kg Energía Digestible.UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CuyTorta de soyaCoeficientes de digestabilidadEnergia digestiblehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Digestibilidad de la torta de soya (Glycine max) y grano de maíz (Zea mayz) en cuyes (Cavia porcellus L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia73794587https://orcid.org/0000-0003-0534-493Xhttps://orcid.org/0000-0002-8131-72232446357742789402http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Sotomayor Chahuaylla, WilbertAntezana Julian, Walter OrestesVargas Luna, EduardoCamero De La Cuba, JesusAstete Canal, DanteORIGINAL253T20240017_TC.pdfapplication/pdf2439873http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8318/1/253T20240017_TC.pdf04ddbc657b81ec1946a91fdc7054d63cMD5120.500.12918/8318oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83182024-02-05 17:19:24.572DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Digestibilidad de la torta de soya (Glycine max) y grano de maíz (Zea mayz) en cuyes (Cavia porcellus L.)
title Digestibilidad de la torta de soya (Glycine max) y grano de maíz (Zea mayz) en cuyes (Cavia porcellus L.)
spellingShingle Digestibilidad de la torta de soya (Glycine max) y grano de maíz (Zea mayz) en cuyes (Cavia porcellus L.)
Villacorta Fuentes, Wagner Stiward
Cuy
Torta de soya
Coeficientes de digestabilidad
Energia digestible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Digestibilidad de la torta de soya (Glycine max) y grano de maíz (Zea mayz) en cuyes (Cavia porcellus L.)
title_full Digestibilidad de la torta de soya (Glycine max) y grano de maíz (Zea mayz) en cuyes (Cavia porcellus L.)
title_fullStr Digestibilidad de la torta de soya (Glycine max) y grano de maíz (Zea mayz) en cuyes (Cavia porcellus L.)
title_full_unstemmed Digestibilidad de la torta de soya (Glycine max) y grano de maíz (Zea mayz) en cuyes (Cavia porcellus L.)
title_sort Digestibilidad de la torta de soya (Glycine max) y grano de maíz (Zea mayz) en cuyes (Cavia porcellus L.)
author Villacorta Fuentes, Wagner Stiward
author_facet Villacorta Fuentes, Wagner Stiward
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alagon Huallpa, Gilbert
Tupayachi Solorzano, Gardenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacorta Fuentes, Wagner Stiward
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuy
Torta de soya
Coeficientes de digestabilidad
Energia digestible
topic Cuy
Torta de soya
Coeficientes de digestabilidad
Energia digestible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El objetivo del estudio fue determinar la digestibilidad de la Torta de Soya y del Maíz Amarillo, los cuales son insumos tradicionales que se emplean en la formulación de alimentos balanceados para animales domésticos. Se utilizó 28 cuyes entre machos y hembras, con una edad promedio de 7 semanas y peso vivo de 750 gramos respectivamente; los cuales se dividieron en 2 grupos de 14 cuyes para evaluar cada insumo, Para la preparación de las dietas se consideró el procedimiento del método de sustitución del ingrediente de prueba en la dieta basal, preparándose así una dieta basal propia para la evaluación de cada insumo, y una dieta en donde se sustituye un porcentaje de la dieta basal por el insumo a evaluar, en el caso de la torta de soya se sustituyó un 35% y en el caso del maíz amarillo un 40%. La digestibilidad fue determinada utilizando el método de cálculo de sustitución y la colección total de heces obteniéndose los resultados siguientes: para la torta de soya los coeficientes de digestibilidad fueron de 96.07% Materia Seca, 95.29% Materia Orgánica, 92.47% Proteína y 4056.38 kcal/kg de Energía Digestible; y para el Maíz Amarillo los coeficientes de digestibilidad fueron de 89.67% Materia Seca, 92.51% Materia Orgánica, 70.49% Proteína y 3677.19 kcal/kg Energía Digestible.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8318
identifier_str_mv 253T20240017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8318
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8318/1/253T20240017_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 04ddbc657b81ec1946a91fdc7054d63c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455921606656
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).