Estudio geológico – geotécnico para la apertura del camino vecinal entre la comunidad campesina Unuraqui (0+000 Km) y el sector Calcaccasa (13+500 Km) en el distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el estudio Geológico y Geotécnico para la apertura del camino vecinal que conectara el sector de Calcacasa hacia la comunidad campesina de Unuraqui está realizado con una metodología de investigación analítico descriptivo, siendo la ciencia geológica de mayor importancia en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacho Tunqui, Abel Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotecnia
Deslizamiento
Fallas
Escarpas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id RUNS_79bf25aa1346060b659d19f36d198041
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10561
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Ascue Cuba, Juan CarlosHuacho Tunqui, Abel Alfredo2025-04-25T22:24:36Z2025-04-25T22:24:36Z2024253T20242106https://hdl.handle.net/20.500.12918/10561En el presente estudio, el estudio Geológico y Geotécnico para la apertura del camino vecinal que conectara el sector de Calcacasa hacia la comunidad campesina de Unuraqui está realizado con una metodología de investigación analítico descriptivo, siendo la ciencia geológica de mayor importancia en este estudio, también se toma la disciplina de la geotecnia para obtener información técnica que darán aporte científico de aplicación ingenieril en el proyecto de la construcción de un camino vecinal. La Zona del estudio está ubicada en la región del cusco, provincia y distrito de Calca con dirección hacia el SUR – OESTE de la ciudad capital de la provincia de Calca, su geología abarca formaciones del Paleozoico (silurodevónico a Pérmico), Mesozoico (Cretáceo a Paleógeno) y Cenozoico (Cuaternario holoceno). La Geomorfología dominante es propia del altiplano con características particulares denominadas Montañas del Cusco, su fuerte pendiente describe relieves cambiantes y bruscos con zonas inaccesibles (Escarpas de deslizamiento y terrazas fluviales). Estructuras como Anticlinales y Sinclinales están presentes alrededor de la Zona en proyección al camino vecinal siendo de mayor importancia las fallas normales e inversas que se encuentran en la cabecera de las quebradas Unuhuayco y Querapuquio así como plegamientos y estructuras sedimentarias ponen en evidencia cabalgamientos y afloramientos de rocas Shoshoniticas, aunque la neotectonica describe un comportamiento reciente entre las fallas Qoricocha y el sistema de Fallas Calca, no se ha evidenciado reactivación de las fallas de cabecera en la quebrada Unuhuayco esto da cierta seguridad al emplazar un camino vecinal de ciertas características geotécnicas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GeotecniaDeslizamientoFallasEscarpashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Estudio geológico – geotécnico para la apertura del camino vecinal entre la comunidad campesina Unuraqui (0+000 Km) y el sector Calcaccasa (13+500 Km) en el distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica47507138https://orcid.org/0000-0003-4911-767525186986https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Benavente Velasquez, RupertoGarate Gongora, Victor VidalBlas Abregu, Vicente EnriqueEscalante Gutierrez, JosefinaORIGINAL253T20242106_TC.pdfapplication/pdf27572939http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10561/1/253T20242106_TC.pdffb5fccfffd07f9bd6f66a355770c5f2eMD5120.500.12918/10561oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105612025-04-25 17:32:50.931DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico – geotécnico para la apertura del camino vecinal entre la comunidad campesina Unuraqui (0+000 Km) y el sector Calcaccasa (13+500 Km) en el distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco
title Estudio geológico – geotécnico para la apertura del camino vecinal entre la comunidad campesina Unuraqui (0+000 Km) y el sector Calcaccasa (13+500 Km) en el distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco
spellingShingle Estudio geológico – geotécnico para la apertura del camino vecinal entre la comunidad campesina Unuraqui (0+000 Km) y el sector Calcaccasa (13+500 Km) en el distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco
Huacho Tunqui, Abel Alfredo
Geotecnia
Deslizamiento
Fallas
Escarpas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Estudio geológico – geotécnico para la apertura del camino vecinal entre la comunidad campesina Unuraqui (0+000 Km) y el sector Calcaccasa (13+500 Km) en el distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco
title_full Estudio geológico – geotécnico para la apertura del camino vecinal entre la comunidad campesina Unuraqui (0+000 Km) y el sector Calcaccasa (13+500 Km) en el distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco
title_fullStr Estudio geológico – geotécnico para la apertura del camino vecinal entre la comunidad campesina Unuraqui (0+000 Km) y el sector Calcaccasa (13+500 Km) en el distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco
title_full_unstemmed Estudio geológico – geotécnico para la apertura del camino vecinal entre la comunidad campesina Unuraqui (0+000 Km) y el sector Calcaccasa (13+500 Km) en el distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco
title_sort Estudio geológico – geotécnico para la apertura del camino vecinal entre la comunidad campesina Unuraqui (0+000 Km) y el sector Calcaccasa (13+500 Km) en el distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco
author Huacho Tunqui, Abel Alfredo
author_facet Huacho Tunqui, Abel Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ascue Cuba, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Huacho Tunqui, Abel Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geotecnia
Deslizamiento
Fallas
Escarpas
topic Geotecnia
Deslizamiento
Fallas
Escarpas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description En el presente estudio, el estudio Geológico y Geotécnico para la apertura del camino vecinal que conectara el sector de Calcacasa hacia la comunidad campesina de Unuraqui está realizado con una metodología de investigación analítico descriptivo, siendo la ciencia geológica de mayor importancia en este estudio, también se toma la disciplina de la geotecnia para obtener información técnica que darán aporte científico de aplicación ingenieril en el proyecto de la construcción de un camino vecinal. La Zona del estudio está ubicada en la región del cusco, provincia y distrito de Calca con dirección hacia el SUR – OESTE de la ciudad capital de la provincia de Calca, su geología abarca formaciones del Paleozoico (silurodevónico a Pérmico), Mesozoico (Cretáceo a Paleógeno) y Cenozoico (Cuaternario holoceno). La Geomorfología dominante es propia del altiplano con características particulares denominadas Montañas del Cusco, su fuerte pendiente describe relieves cambiantes y bruscos con zonas inaccesibles (Escarpas de deslizamiento y terrazas fluviales). Estructuras como Anticlinales y Sinclinales están presentes alrededor de la Zona en proyección al camino vecinal siendo de mayor importancia las fallas normales e inversas que se encuentran en la cabecera de las quebradas Unuhuayco y Querapuquio así como plegamientos y estructuras sedimentarias ponen en evidencia cabalgamientos y afloramientos de rocas Shoshoniticas, aunque la neotectonica describe un comportamiento reciente entre las fallas Qoricocha y el sistema de Fallas Calca, no se ha evidenciado reactivación de las fallas de cabecera en la quebrada Unuhuayco esto da cierta seguridad al emplazar un camino vecinal de ciertas características geotécnicas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-25T22:24:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-25T22:24:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242106
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10561
identifier_str_mv 253T20242106
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10561
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10561/1/253T20242106_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fb5fccfffd07f9bd6f66a355770c5f2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1833568457641164800
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).