Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la creación del camino vecinal ramal Collpaccasa - Salinas del distrito de Vilcabamba, de la provincia de La Convención - Departamento de Cusco

Descripción del Articulo

La zona de Salinas se encuentra en el Distrito de Vilcabamba, dentro de la Provincia de la Convención. Actualmente, los centros poblados carecen de una vía de acceso. El proyecto propone la implementación de un camino vecinal no pavimentado de 4.63 km que cumpla con todos los requisitos geométricos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Padilla, Erick Gerardo, Yucra Guillen, Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Geomorfología
Hidrología
Geotecnia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:La zona de Salinas se encuentra en el Distrito de Vilcabamba, dentro de la Provincia de la Convención. Actualmente, los centros poblados carecen de una vía de acceso. El proyecto propone la implementación de un camino vecinal no pavimentado de 4.63 km que cumpla con todos los requisitos geométricos, la rasante y afirmado. También, se contempla la implementación de un sistema de drenaje para facilitar la evacuación de aguas pluviales, así como el direccionamiento del recurso hídrico haciendo el uso de alcantarillado, badenes y cunetas laterales. En el área de estudio de este proyecto se exhibe la presencia de materiales rocosos y arcillosos propios de la formación geológica Collpaccasa. Adicionalmente, su ubicación en el Valle del Río Vilcabamba conlleva una notable variación altitudinal, oscilando entre los 3500 y 4000 m.s.n.m., generando pendientes pronunciadas. El objetivo general de esta investigación consistió en llevar a cabo estudios geológicos, geotécnicos e hidrológicos, con metas específicas que incluían la determinación de las características del entorno geológico e hidrológico, así como el análisis de las propiedades físicas y mecánicas, geológicas e hidrológicas de los diversos materiales presentes. Asimismo, se buscó establecer las características topográficas de la zona del proyecto. Las conclusiones derivadas indican que la caracterización geológica, hidrológica y geotécnica confirma la viabilidad del proyecto, al cumplir inicialmente con las especificaciones mínimas establecidas por las Normas de Diseño de Carreteras (DG-2001), las especificaciones técnicas generales para la construcción de carreteras (EG-2000), el Manual Ambiental para el diseño y construcción de vías, y el Manual
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).