Aplicación móvil para apoyar la promoción del turismo en el centro histórico del Cusco, utilizando realidad aumentada y geolocalización

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca desarrollar una aplicación móvil con información centralizada de atractivos turísticos del Centro Histórico de Cusco ofertados en el circuito II del boleto turístico así como de aquellos atractivos turísticos administrados particularmente, esta aplicación o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Mayhua, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2452
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Realidad Aumentada
Centro Histórico de Cusco
Aplicación Móvil
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id RUNS_798f4167be45d90bd675c2023c2c0815
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2452
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Palomino Olivera, EmilioTaipe Mayhua, Yanet2017-12-27T15:32:46Z2017-12-27T15:32:46Z2017253T20170101http://hdl.handle.net/20.500.12918/2452El presente trabajo de investigación busca desarrollar una aplicación móvil con información centralizada de atractivos turísticos del Centro Histórico de Cusco ofertados en el circuito II del boleto turístico así como de aquellos atractivos turísticos administrados particularmente, esta aplicación ofrece mostrar la ubicación de puntos de interés a través del uso de las tecnologías de realidad aumentada y mapas, implementar sistemas de búsqueda de puntos de interés, y mostrar información como descripciones, fotografías, información sobre horarios de visitas, la tarifa de costo. En el desarrollo de este proyecto se hizo uso de la metodología ágil SCRUM por tratarse de un proyecto con un tiempo limitado. El resultado obtenido brindó al turista una herramienta tecnológica usando la realidad aumentada en el smartphone que le permita acceder a información relevante de los atractivos turísticos y de esta manera mejorar la experiencia, de acceso a la información del turista durante su visita. Por lo que se concluye que la aplicación móvil contribuyó con la difusión de los atractivos turísticos del Centro Histórico de Cusco a través de una aplicación móvil innovadora haciendo uso de un Smartphone cuyo beneficio al turismo es el de brindar información real y exacta de los principales lugares del Centro Histórico de Cusco. La aplicación debe ser fácil e intuitiva de utilizar de tal manera que cualquier tipo de usuario sea capaz de operarla. Esta aplicación fue implementada para la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDC - CUSCO) por parte de la Oficina de Informática y Sistemas con el nombre de “DISCOVER CUSCO”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRealidad AumentadaCentro Histórico de CuscoAplicación MóvilTurismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Aplicación móvil para apoyar la promoción del turismo en el centro histórico del Cusco, utilizando realidad aumentada y geolocalizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Informática y de Sistemas4147050723860669http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296ORIGINAL253T20170101.pdfapplication/pdf97975http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2452/1/253T20170101.pdf494169a1cfe84a56e13d0b9da023f735MD51TEXT253T20170101.pdf.txt253T20170101.pdf.txtExtracted texttext/plain2370http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2452/2/253T20170101.pdf.txt1298b0118d61444620795fdd4d8d759eMD5220.500.12918/2452oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24522021-07-27 21:39:48.321DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación móvil para apoyar la promoción del turismo en el centro histórico del Cusco, utilizando realidad aumentada y geolocalización
title Aplicación móvil para apoyar la promoción del turismo en el centro histórico del Cusco, utilizando realidad aumentada y geolocalización
spellingShingle Aplicación móvil para apoyar la promoción del turismo en el centro histórico del Cusco, utilizando realidad aumentada y geolocalización
Taipe Mayhua, Yanet
Realidad Aumentada
Centro Histórico de Cusco
Aplicación Móvil
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Aplicación móvil para apoyar la promoción del turismo en el centro histórico del Cusco, utilizando realidad aumentada y geolocalización
title_full Aplicación móvil para apoyar la promoción del turismo en el centro histórico del Cusco, utilizando realidad aumentada y geolocalización
title_fullStr Aplicación móvil para apoyar la promoción del turismo en el centro histórico del Cusco, utilizando realidad aumentada y geolocalización
title_full_unstemmed Aplicación móvil para apoyar la promoción del turismo en el centro histórico del Cusco, utilizando realidad aumentada y geolocalización
title_sort Aplicación móvil para apoyar la promoción del turismo en el centro histórico del Cusco, utilizando realidad aumentada y geolocalización
author Taipe Mayhua, Yanet
author_facet Taipe Mayhua, Yanet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Olivera, Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Taipe Mayhua, Yanet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Realidad Aumentada
Centro Histórico de Cusco
Aplicación Móvil
Turismo
topic Realidad Aumentada
Centro Histórico de Cusco
Aplicación Móvil
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo de investigación busca desarrollar una aplicación móvil con información centralizada de atractivos turísticos del Centro Histórico de Cusco ofertados en el circuito II del boleto turístico así como de aquellos atractivos turísticos administrados particularmente, esta aplicación ofrece mostrar la ubicación de puntos de interés a través del uso de las tecnologías de realidad aumentada y mapas, implementar sistemas de búsqueda de puntos de interés, y mostrar información como descripciones, fotografías, información sobre horarios de visitas, la tarifa de costo. En el desarrollo de este proyecto se hizo uso de la metodología ágil SCRUM por tratarse de un proyecto con un tiempo limitado. El resultado obtenido brindó al turista una herramienta tecnológica usando la realidad aumentada en el smartphone que le permita acceder a información relevante de los atractivos turísticos y de esta manera mejorar la experiencia, de acceso a la información del turista durante su visita. Por lo que se concluye que la aplicación móvil contribuyó con la difusión de los atractivos turísticos del Centro Histórico de Cusco a través de una aplicación móvil innovadora haciendo uso de un Smartphone cuyo beneficio al turismo es el de brindar información real y exacta de los principales lugares del Centro Histórico de Cusco. La aplicación debe ser fácil e intuitiva de utilizar de tal manera que cualquier tipo de usuario sea capaz de operarla. Esta aplicación fue implementada para la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDC - CUSCO) por parte de la Oficina de Informática y Sistemas con el nombre de “DISCOVER CUSCO”.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T15:32:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T15:32:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170101
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2452
identifier_str_mv 253T20170101
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2452
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2452/1/253T20170101.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2452/2/253T20170101.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 494169a1cfe84a56e13d0b9da023f735
1298b0118d61444620795fdd4d8d759e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446375194624
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).