Factores asociados a infección urinaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La infección urinaria está definida como la colonización de microrganismos en el tracto urinario asociado a una clínica variable. El germen etiológico más común es la Echerichia Coli ya que está implicada en estas infecciones urinarias nosocomiales y comunitarias. Actualmente estos microorganismos h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterobacteria Resistencia antimicrobiana Antibiograma Infección urinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | La infección urinaria está definida como la colonización de microrganismos en el tracto urinario asociado a una clínica variable. El germen etiológico más común es la Echerichia Coli ya que está implicada en estas infecciones urinarias nosocomiales y comunitarias. Actualmente estos microorganismos han ido incrementando su resistencia produciendo betalactamasas de espectro extendido haciendo así que las infecciones urinarias no respondan a la terapia empírica y volviéndose una amenaza para la salud pública. El objetivo de este estudio es determinar los factores de riesgo asociados a infección urinaria por enterobacterias productoras de betalactamasas en pacientes hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2024. Métodos: Fue un estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Dicho estudio se realizó en el hospital ESSALUD Cusco en el periodo de enero a diciembre del 2024, donde participaron 261 pacientes hospitalizados con urocultivo positivo a enterobacterias. Resultados: la prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas fue del 36%. en el modelo multivariado se identificó a las comorbilidades asociadas significativamente como la diabetes mellitus (ORa=3.04, IC del 95% [2.53-5.99], p=0.001), enfermedad renal crónica (ORa = 5,31; IC del 95 %, {4,33-7,54}; p < 0,001), EPOC (ORa = 4,85; IC del 95 %, { 3.15-9.43}; p = 0,001), secuela neurológica (ORa = 4,78; IC del 95 %, { 3.99-5.69}; p = 0,002), uropatía asociada (ORa = 2,87 IC del 95 %, { 2.21-7.42}; p = 0,004), también se evidencio que el uso de sonda vesical (ORa = 3.76; IC del 95 %, {2.19-6.45}; p < 0,001) … |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).