Riesgo estomatológico en niños de 6 - 11 años de la Institución Educativa Francisco Bolognesi, Cusco 2015
Descripción del Articulo
INTRODUCCION: Las enfermedades de la cavidad oral como la caries dental son las más prevalentes en todo el mundo, siendo así el Perú y Cusco en donde no se han logrado hasta ahora reducir su alta prevalencia, la valoración del riesgo hará de acuerdo a la tabla de riesgo formulado por la Universidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1926 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1926 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Riesgo estomatológico Riesgo de caries Riesgo del índice de placa bacteriana Riesgo del consumo de azúcares extrínsecos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | INTRODUCCION: Las enfermedades de la cavidad oral como la caries dental son las más prevalentes en todo el mundo, siendo así el Perú y Cusco en donde no se han logrado hasta ahora reducir su alta prevalencia, la valoración del riesgo hará de acuerdo a la tabla de riesgo formulado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en donde se toman solo los 3 principales factores, que son la experiencia de caries, el índice de higiene oral y la frecuencia de consumo de azúcares extrínsecos y mediante esto se determinara el nivel de riesgo que presentan los niños de la I.E Francisco Bolognesi de la ciudad del Cusco. OBJETIVO GENERAL: Determinar el riesgo estomatológico en niños de 6 a 11 años de la Institución Educativa Francisco Bolognesi. MATERIALES Y METODOS: el estudio fue de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, transversal y la muestra estuvo constituida de 150 niños de ambos sexos de la I.E Francisco Bolognesi, que cumplieron con los criterios de selección, a todos los niños se les avaluó primero el riesgo del índice de placa bacteriana blanda, para esto se utilizó pastillas reveladoras de placa, luego se les evaluó el riesgo de caries por el número de las piezas dentarias con presencia de lesiones cariosas, obturadas y perdidas tanto para la dentición decidua como para la dentición permanente. Para el riesgo del consumo de azúcares extrínsecos se dio a cada niño una ficha de diario dietético y se les enseño a los padres de familia la forma de llenado donde tuvieron que llenar todo lo que consumieron durante 4 días (jueves, viernes, sábado y domingo) y mediante estos tres se determinó el riesgo estomatológico según la tabla de valoración de riesgo. RESULTADOS: El riesgo estomatológico en los niños de 6 a 11 años de edad de la I.E Francisco Bolognesi fue de 50% para el riesgo alto, 45.3% para el riesgo moderado y 4.7% para el riesgo bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).