Prevalencia de caries dental en relación al Índice de Placa Bacteriana Blanda y a la frecuencia diaria del consumo de azucares extrínsecos, en alumnos de 6 a 12 años de edad en I.E.R. de nivel primario, Distrito de Puyca, Provincia de la Unión, Arequipa 2016

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre la prevalencia de Caries Dental con dos factores como son la placa bacteriana blanda y la frecuencia del consumo de azucares extrínsecos en la dieta en alumnos de 6 a 12 años de edad en I.E.R de nivel primario del distrito de Puyca e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Llerena, Rosa Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6129
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries Dental
Azucares Extrínsecos
placa bacteriana
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre la prevalencia de Caries Dental con dos factores como son la placa bacteriana blanda y la frecuencia del consumo de azucares extrínsecos en la dieta en alumnos de 6 a 12 años de edad en I.E.R de nivel primario del distrito de Puyca en la Provincia de la Unión. Se realizó una investigación descriptiva, observacional de tipo transversal y relacional, mediante la aplicación de un examen clínico (odontograma), Índice de CPO-D y ceo-d para determinar la prevalencia de caries, índice de higiene oral simplificado aplicado sólo a placa bacteriana blanda y un cuestionario de frecuencia de consumo de azúcares extrínsecos en la dieta para poder determinar el grado de cariogenicidad en la que se encuentra la población. El estudio se desarrolló en el mes de noviembre del año 2016, se trabajó con toda la población conformada por 353 alumnos de nivel primario de los diferentes anexos del distrito de Puyca, que luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, quedaron 295 alumnos de primero a sexto de primaria, entre las edades de 6 a 12 años. Los resultados muestran que la prevalencia de caries dental fue del 94.2%; presentando un Índice de CPO-D de 1.8 y ceo-d de 3.3; con un número máximo de 7 piezas cariadas en dentición permanente y de 13 piezas cariadas en dentición temporal. El resultado de la evaluación del IHOS (placa bacteriana blanda), determinó que el 59% de alumnos tienen un índice malo; 32.5% regular y sólo un 8.5% bueno. En cuanto al grado de cariogenicidad el 47% se encuentra en un moderado riesgo cariogénico con respecto a la frecuencia del consumo de azucares extrínsecos en la dieta En el presente estudio se utilizó la prueba de Chi-cuadrado, demostrando que tanto el Índice de placa bacteriana blanda como el potencial cariogénico de la frecuencia de consumo de azucares extrínsecos tienen relación con la prevalencia de caries dental en la población de estudio, Contrastando los resultados, se aceptan los resultados obtenidos con la hipótesis planteada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).