Tildación en la redacción de las tesis de licenciatura en educación: estudio realizado desde la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco periodo 2019 a 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el cumplimiento de las normas de tildación según la ortografía de la lengua española en la redacción de las tesis de licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El diseño de la investigación fue no experimental de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Mamani, Ronald, Huamani Muñoz, Katerine Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10260
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tildación general
Tildación especial
Redacción
Tesis
Ortografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RUNS_76039a522fec2f4586df5bb30b22d79c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10260
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cordova Huamani, MaximoGuzman Mamani, RonaldHuamani Muñoz, Katerine Esther2025-01-24T21:18:21Z2025-01-24T21:18:21Z2024253T20241873http://hdl.handle.net/20.500.12918/10260La investigación tuvo como objetivo determinar el cumplimiento de las normas de tildación según la ortografía de la lengua española en la redacción de las tesis de licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal de tipo básica, la muestra de estudio fue no probabilística, se procedió a analizar 24 tesis en la Escuela Profesional de Educación, las cuales fueron sustentadas entre los años 2019 a 2022 de las especialidades de Lengua y Literatura, Primaria, Matemática y Física, Ciencias Naturales, Educación Física y Ciencias Sociales. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento fue la ficha de análisis documental. Como resultados se encontró que el problema viene en primera instancia de parte de los tesistas y por otro lado por parte del personal de revisión, pues no existe una revisión rigurosa de las investigaciones en este sentido. Se observa también en los resultados que ninguna especialidad está libre de presentar errores en cuanto al tema, siendo la especialidad con menos errores la de Matemática y Física y la especialidad de Lengua y Literatura. Se concluye que, en la redacción de las tesis que sirvieron como materia de análisis de licenciatura de las diferentes especialidades se incumple con las reglas de tildación general, en donde se encontró una mayor cantidad de errores en la aplicación de las normas de tildación, mientras que en la tildación dierética, enfática y diacrítica, se encontraron pocos errores.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tildación generalTildación especialRedacciónTesisOrtografíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Tildación en la redacción de las tesis de licenciatura en educación: estudio realizado desde la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco periodo 2019 a 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura4386244175991103https://orcid.org/0000-0002-6737-414123845466http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Quintanilla de Gongora, NellyVilla Quispe, BernardinaCari Mamani, Hernan MartinORIGINAL253T20241873_TC.pdfapplication/pdf3395130http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10260/1/253T20241873_TC.pdf76593936267b99a225c867ff3b90d3cbMD5120.500.12918/10260oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102602025-01-24 16:33:05.329DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tildación en la redacción de las tesis de licenciatura en educación: estudio realizado desde la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco periodo 2019 a 2022
title Tildación en la redacción de las tesis de licenciatura en educación: estudio realizado desde la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco periodo 2019 a 2022
spellingShingle Tildación en la redacción de las tesis de licenciatura en educación: estudio realizado desde la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco periodo 2019 a 2022
Guzman Mamani, Ronald
Tildación general
Tildación especial
Redacción
Tesis
Ortografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Tildación en la redacción de las tesis de licenciatura en educación: estudio realizado desde la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco periodo 2019 a 2022
title_full Tildación en la redacción de las tesis de licenciatura en educación: estudio realizado desde la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco periodo 2019 a 2022
title_fullStr Tildación en la redacción de las tesis de licenciatura en educación: estudio realizado desde la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco periodo 2019 a 2022
title_full_unstemmed Tildación en la redacción de las tesis de licenciatura en educación: estudio realizado desde la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco periodo 2019 a 2022
title_sort Tildación en la redacción de las tesis de licenciatura en educación: estudio realizado desde la Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco periodo 2019 a 2022
author Guzman Mamani, Ronald
author_facet Guzman Mamani, Ronald
Huamani Muñoz, Katerine Esther
author_role author
author2 Huamani Muñoz, Katerine Esther
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cordova Huamani, Maximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Mamani, Ronald
Huamani Muñoz, Katerine Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tildación general
Tildación especial
Redacción
Tesis
Ortografía
topic Tildación general
Tildación especial
Redacción
Tesis
Ortografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La investigación tuvo como objetivo determinar el cumplimiento de las normas de tildación según la ortografía de la lengua española en la redacción de las tesis de licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal de tipo básica, la muestra de estudio fue no probabilística, se procedió a analizar 24 tesis en la Escuela Profesional de Educación, las cuales fueron sustentadas entre los años 2019 a 2022 de las especialidades de Lengua y Literatura, Primaria, Matemática y Física, Ciencias Naturales, Educación Física y Ciencias Sociales. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento fue la ficha de análisis documental. Como resultados se encontró que el problema viene en primera instancia de parte de los tesistas y por otro lado por parte del personal de revisión, pues no existe una revisión rigurosa de las investigaciones en este sentido. Se observa también en los resultados que ninguna especialidad está libre de presentar errores en cuanto al tema, siendo la especialidad con menos errores la de Matemática y Física y la especialidad de Lengua y Literatura. Se concluye que, en la redacción de las tesis que sirvieron como materia de análisis de licenciatura de las diferentes especialidades se incumple con las reglas de tildación general, en donde se encontró una mayor cantidad de errores en la aplicación de las normas de tildación, mientras que en la tildación dierética, enfática y diacrítica, se encontraron pocos errores.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241873
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10260
identifier_str_mv 253T20241873
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10260
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10260/1/253T20241873_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 76593936267b99a225c867ff3b90d3cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1823421588978008064
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).