Análisis de la carga máxima operante a partir de la estimación del modelo predictivo de vibraciones en campo lejano para el tajo 1 – U.M Utunsa Apurímac

Descripción del Articulo

Actualmente, uno de los problemas más desafiantes que enfrenta ANABI S.A.C | U.M Utunsa está relacionado a las vibraciones originadas por las voladuras de rocas; las cuales pueden generar daño a estructuras sensibles aledañas a la operación minera (caseríos). El estudio realizado, se basa en la cant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champi Huaman, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7236
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Vibraciones
Voladura de rocas
Operación minera
Carga máxima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_73ac98889031fdede8e042ba501c6e54
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7236
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Molina Delgado, RaimundoChampi Huaman, Marco Antonio2023-03-31T16:52:30Z2023-03-31T16:52:30Z2022253T20220573http://hdl.handle.net/20.500.12918/7236Actualmente, uno de los problemas más desafiantes que enfrenta ANABI S.A.C | U.M Utunsa está relacionado a las vibraciones originadas por las voladuras de rocas; las cuales pueden generar daño a estructuras sensibles aledañas a la operación minera (caseríos). El estudio realizado, se basa en la cantidad de explosivo detonado por taladro y la secuencia de detonación que determina la cantidad de explosivo detonado en un instante (Carga Operante), según el diseño establecido por el área de Perforación y Voladura U.M Utunsa. Para el monitoreo de vibración, en la zona de interés, se consideraron datos como la carga operante y las características dinámicas o leyes de atenuación del terreno según el modelo de Campo Lejano de Devine y Duvall. Las vibraciones obtenidas por el modelamiento para la fase operativa, no llegan a afectar la condición de estabilidad de las estructuras aledañas, aún para el caso más crítico, que es cuando el radio de influencia a las estructuras se encuentra a 500 metros de distancia, los valores que se obtienen para la mayor carga operante de 5000 kg equivalente a 23 taladros acoplados, llegan a generar una vibración de 12.41 mm/s. El nivel de vibración se considera bajo los parámetros establecidos por la USBM que sugiere hasta una velocidad de 12.7 mm/s (Umbral de daño) para estructuras que presentan una sensibilidad especial, tal es el caso las viviendas aledañas a Minera ANABI S.A.C | U.M Utunsa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/VibracionesVoladura de rocasOperación mineraCarga máximahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Análisis de la carga máxima operante a partir de la estimación del modelo predictivo de vibraciones en campo lejano para el tajo 1 – U.M Utunsa Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas47151576https://orcid.org/0000-0003-0291-270023912083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Yana Jahuira, FlorentinoContreras Arana, OdilonVera Miranda, MiguelSoto Elguera, Juan FranciscoORIGINAL253T20220573.pdf253T20220573.pdfapplication/pdf763177http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7236/1/253T20220573.pdfbc7d1dade95ed60c222fcf16262c8dedMD5120.500.12918/7236oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72362023-08-23 10:45:28.747DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la carga máxima operante a partir de la estimación del modelo predictivo de vibraciones en campo lejano para el tajo 1 – U.M Utunsa Apurímac
title Análisis de la carga máxima operante a partir de la estimación del modelo predictivo de vibraciones en campo lejano para el tajo 1 – U.M Utunsa Apurímac
spellingShingle Análisis de la carga máxima operante a partir de la estimación del modelo predictivo de vibraciones en campo lejano para el tajo 1 – U.M Utunsa Apurímac
Champi Huaman, Marco Antonio
Vibraciones
Voladura de rocas
Operación minera
Carga máxima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Análisis de la carga máxima operante a partir de la estimación del modelo predictivo de vibraciones en campo lejano para el tajo 1 – U.M Utunsa Apurímac
title_full Análisis de la carga máxima operante a partir de la estimación del modelo predictivo de vibraciones en campo lejano para el tajo 1 – U.M Utunsa Apurímac
title_fullStr Análisis de la carga máxima operante a partir de la estimación del modelo predictivo de vibraciones en campo lejano para el tajo 1 – U.M Utunsa Apurímac
title_full_unstemmed Análisis de la carga máxima operante a partir de la estimación del modelo predictivo de vibraciones en campo lejano para el tajo 1 – U.M Utunsa Apurímac
title_sort Análisis de la carga máxima operante a partir de la estimación del modelo predictivo de vibraciones en campo lejano para el tajo 1 – U.M Utunsa Apurímac
author Champi Huaman, Marco Antonio
author_facet Champi Huaman, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molina Delgado, Raimundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Champi Huaman, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vibraciones
Voladura de rocas
Operación minera
Carga máxima
topic Vibraciones
Voladura de rocas
Operación minera
Carga máxima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description Actualmente, uno de los problemas más desafiantes que enfrenta ANABI S.A.C | U.M Utunsa está relacionado a las vibraciones originadas por las voladuras de rocas; las cuales pueden generar daño a estructuras sensibles aledañas a la operación minera (caseríos). El estudio realizado, se basa en la cantidad de explosivo detonado por taladro y la secuencia de detonación que determina la cantidad de explosivo detonado en un instante (Carga Operante), según el diseño establecido por el área de Perforación y Voladura U.M Utunsa. Para el monitoreo de vibración, en la zona de interés, se consideraron datos como la carga operante y las características dinámicas o leyes de atenuación del terreno según el modelo de Campo Lejano de Devine y Duvall. Las vibraciones obtenidas por el modelamiento para la fase operativa, no llegan a afectar la condición de estabilidad de las estructuras aledañas, aún para el caso más crítico, que es cuando el radio de influencia a las estructuras se encuentra a 500 metros de distancia, los valores que se obtienen para la mayor carga operante de 5000 kg equivalente a 23 taladros acoplados, llegan a generar una vibración de 12.41 mm/s. El nivel de vibración se considera bajo los parámetros establecidos por la USBM que sugiere hasta una velocidad de 12.7 mm/s (Umbral de daño) para estructuras que presentan una sensibilidad especial, tal es el caso las viviendas aledañas a Minera ANABI S.A.C | U.M Utunsa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-31T16:52:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-31T16:52:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220573
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7236
identifier_str_mv 253T20220573
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7236
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7236/1/253T20220573.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bc7d1dade95ed60c222fcf16262c8ded
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224714650714112
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).