Análisis de la máxima carga operante en las vibraciones a campo lejano generadas por voladura, en Minera Cerro Negro S.A., Cajamarca – 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN Actualmente, uno de los problemas más desafiantes que enfrentan la mayoría de empresas mineras en nuestro país está relacionado a las vibraciones originadas por las voladuras de rocas; las cuales pueden generar molestia y daño tanto en la población como en estructuras aledañas a la operación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzado Mendoza, Fredy Bertier, Diaz Choroco, Kevien Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Voladura de rocas
Vibraciones
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:RESUMEN Actualmente, uno de los problemas más desafiantes que enfrentan la mayoría de empresas mineras en nuestro país está relacionado a las vibraciones originadas por las voladuras de rocas; las cuales pueden generar molestia y daño tanto en la población como en estructuras aledañas a la operación minera. Bajo este contexto, la presente tesis tiene como objetivo principal encontrar la máxima carga operante para obtener un nivel de vibraciones a campo lejano generadas por voladura, dentro de los parámetros establecidos en Minera Cerro Negro S.A. La investigación realizada se basa en la cantidad de explosivo detonado por taladro y en la secuencia de detonación que determina la cantidad de explosivo detonado en un instante o Carga Operante, según el diseño de Carga. Para el monitoreo de vibración en la zona de estudio se consideran datos como la carga operante y las características dinámicas o leyes de atenuación del terreno según el modelo de Campo Lejano de Devine y Duvall. Como resultado al encontrar la máxima carga operante, las vibraciones obtenidas por la modelación para la fase operativa no llegan a afectar la condición de estabilidad de las estructuras aledañas, aún para el caso más crítico, que es cuando el radio de influencia a las estructuras se encuentra a 1000 metros de distancia. Los valores que se obtienen para la mayor carga operante de 864 kg equivalente a tres taladros acoplados, llega a generar una vibración de 2.99 mm/s a una distancia de 780m; el nivel de vibración se considera bajo los parámetros establecidos por la Norma Alemana DIN 4150 que sugiere hasta una velocidad de 3 mm/s y según la Normativas Peruanas de Vibraciones (Guía Ambiental para perforación y voladura), sugiere hasta una velocidad de 1 pulg/s, para obras que presentan una sensibilidad especial, tal es el caso las estructuras aledañas a Minera Cerro Negro S.A. Finalmente, se recomienda una distancia límite y el número de taladros acoplados, para que la máxima carga operante detonada no exceda el nivel de vibración según el modelo predictivo a los umbrales de vibración propuestos por la Norma empleada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).