Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal Chinchaypujio-Parccotica L-10.500 km distrito de Chinchaypujio, provincia de Anta - Cusco
Descripción del Articulo
El presente proyecto “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL CHINCHAYPUJIO-PARCCOTICA L-10.500 KM DISTRITO DE CHINCHAYPUJIO, PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”; tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular de la carretera que conecta el distrito de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9236 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoramiento Rehabilitación Velocidad Directriz Infraestructura vial Alcantarillas Manejo ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL CHINCHAYPUJIO-PARCCOTICA L-10.500 KM DISTRITO DE CHINCHAYPUJIO, PROVINCIA DE ANTA - CUSCO”; tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular de la carretera que conecta el distrito de Chinchaypujio, Anta, Cusco con la comunidad campesina de Parccotica. La vía actual contempla una longitud de 10.500 km, la vía ofrece según su demanda como una vía de tercera clase, que muestra características con el ancho de plataforma de 6.50 m, velocidad directriz de 30 Km/h y según su orografía muestra un terreno accidentado. El mejoramiento y rehabilitación de la vía es de mucha trascendencia, siendo este un proyecto que beneficiara a las comunidades aledañas y conectadas a esta vía como son: Sunchumarca, Pantipata, anansaya, Pancapampa, Sayllapampa, Sauceda, Kullin, Paro y Ocra, con ello la rehabilitación y mejoramiento de infraestructura vial traerá consigo desarrollo y calidad de vida para los beneficiarios de la zona. La vía presenta según su estudio de tráfico se tiene un IMD futuro de 52 veh/día para un período de diseño de 10 años, con un espesor promedio de 0.20 m. Los materiales de las calicatas podrán ser utilizadas en la conformación de Sub-Rasante sin ningún tipo de tratamiento. Los resultados de los ensayos determinan que los materiales de la SUB-RASANTE se categorizan como “SUB-RASANTE REGULAR” cuyos valores de CBR son menores al 21%. De acuerdo al estudio de obras de drenaje del proyecto de la carretera en mención se determina que las dimensiones de la cuneta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).