Percepción cultural de la floricultura por los comuneros de San Isidro de Chicón – Urubamba – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es el resultado del proceso de investigación realizada en la comunidad campesina de Chicón, Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco, intitulada “PERCEPCIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LA FLORICULTURA POR LOS COMUNEROS DE SAN ISIDRO DE CHICÓN – URUBAMBA – CUSCO”....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5229 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Cultural Floricultura Economía familiar campesina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RUNS_70d83a9d4634fb0209271a44f6486c25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5229 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Pino Ticona, William EdwardFlores Villafuerte, Edith Xuxa2020-02-24T19:33:46Z2020-02-24T19:33:46Z2019253T20190881AN/021/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5229El presente trabajo de investigación es el resultado del proceso de investigación realizada en la comunidad campesina de Chicón, Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco, intitulada “PERCEPCIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LA FLORICULTURA POR LOS COMUNEROS DE SAN ISIDRO DE CHICÓN – URUBAMBA – CUSCO”. El trabajo de investigación, tiene como objetivo aportar a las Ciencias Sociales. El trabajo de investigación se ha centrado en comprender la percepción que tienen los campesinos sobre la producción de la floricultura, para lo cual se ha tomado en cuenta los últimos cinco años (2015-2019)Pino Ticona, William Edward. La floricultura en las familias campesinas de Chicón se constituye en una actividad significativa para la economía familiar, las flores se categorizan por ser naturales y cultivas. En esta investigación ponemos como centro de nuestra atención la producción de los pobladores de la comunidad de San Isidro de Chicón durante los últimos cinco años, se inicia su actividad gracias a la llegada de un campesino Tarmeño. Quien genera cambios en la perspectiva hacia las flores, por lo que aprenden una nueva forma de explotar la tierra, comenzando así a producir flores generando cambios socioculturales y económicos en las familias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPercepción CulturalFloriculturaEconomía familiar campesinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Percepción cultural de la floricultura por los comuneros de San Isidro de Chicón – Urubamba – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología24660865http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20190881_TC.pdfapplication/pdf1415946http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5229/1/253T20190881_TC.pdfae62ac8e4f265af91253c805180f7974MD51TEXT253T20190881_TC.pdf.txt253T20190881_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain302388http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5229/2/253T20190881_TC.pdf.txt6c80f2e534ad8d081d3d6aee6b5ae0d8MD5220.500.12918/5229oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52292021-07-27 19:22:28.368DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción cultural de la floricultura por los comuneros de San Isidro de Chicón – Urubamba – Cusco |
title |
Percepción cultural de la floricultura por los comuneros de San Isidro de Chicón – Urubamba – Cusco |
spellingShingle |
Percepción cultural de la floricultura por los comuneros de San Isidro de Chicón – Urubamba – Cusco Flores Villafuerte, Edith Xuxa Percepción Cultural Floricultura Economía familiar campesina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Percepción cultural de la floricultura por los comuneros de San Isidro de Chicón – Urubamba – Cusco |
title_full |
Percepción cultural de la floricultura por los comuneros de San Isidro de Chicón – Urubamba – Cusco |
title_fullStr |
Percepción cultural de la floricultura por los comuneros de San Isidro de Chicón – Urubamba – Cusco |
title_full_unstemmed |
Percepción cultural de la floricultura por los comuneros de San Isidro de Chicón – Urubamba – Cusco |
title_sort |
Percepción cultural de la floricultura por los comuneros de San Isidro de Chicón – Urubamba – Cusco |
author |
Flores Villafuerte, Edith Xuxa |
author_facet |
Flores Villafuerte, Edith Xuxa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Ticona, William Edward |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Villafuerte, Edith Xuxa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Percepción Cultural Floricultura Economía familiar campesina |
topic |
Percepción Cultural Floricultura Economía familiar campesina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El presente trabajo de investigación es el resultado del proceso de investigación realizada en la comunidad campesina de Chicón, Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco, intitulada “PERCEPCIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LA FLORICULTURA POR LOS COMUNEROS DE SAN ISIDRO DE CHICÓN – URUBAMBA – CUSCO”. El trabajo de investigación, tiene como objetivo aportar a las Ciencias Sociales. El trabajo de investigación se ha centrado en comprender la percepción que tienen los campesinos sobre la producción de la floricultura, para lo cual se ha tomado en cuenta los últimos cinco años (2015-2019)Pino Ticona, William Edward. La floricultura en las familias campesinas de Chicón se constituye en una actividad significativa para la economía familiar, las flores se categorizan por ser naturales y cultivas. En esta investigación ponemos como centro de nuestra atención la producción de los pobladores de la comunidad de San Isidro de Chicón durante los últimos cinco años, se inicia su actividad gracias a la llegada de un campesino Tarmeño. Quien genera cambios en la perspectiva hacia las flores, por lo que aprenden una nueva forma de explotar la tierra, comenzando así a producir flores generando cambios socioculturales y económicos en las familias. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190881 AN/021/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5229 |
identifier_str_mv |
253T20190881 AN/021/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5229 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5229/1/253T20190881_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5229/2/253T20190881_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae62ac8e4f265af91253c805180f7974 6c80f2e534ad8d081d3d6aee6b5ae0d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881443131949056 |
score |
13.898163 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).