Planeamiento estratégico del sector floricultura en el Perú

Descripción del Articulo

Se presenta el planeamiento estratégico del sector floricultura del Perú, el cual resulta de la identificación de factores externos e internos que afectan a este sector, como las fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas y ecológicas, los mismos que han sido analizados para determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Montero, Moisés Roberto, Montalvo Guevara, Emerzon, Montenegro Pacheres, Angel Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Floricultura -- Perú
Flores -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se presenta el planeamiento estratégico del sector floricultura del Perú, el cual resulta de la identificación de factores externos e internos que afectan a este sector, como las fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas y ecológicas, los mismos que han sido analizados para determinar la situación actual. Como resultante, se establecen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la organización. El objetivo del presente plan estratégico es efectuar un análisis detallado de la floricultura en el país, como una atractiva actividad económica en franco crecimiento, gracias a experiencias favorables como Huaraz, donde se han realizado importantes inversiones, tanto en el proceso en sí como en investigación y desarrollo para asegurar un producto terminado de alta calidad. De esta manera, el Perú desarrollará ventajas y estará en condiciones de competir con Colombia y Ecuador, que ocupan actualmente el segundo y cuarto puesto, respectivamente, como exportadores en el mundo, solo antecedidos por Holanda y Alemania, que está en el tercer lugar. Además, el país estará en capacidad de posicionarse en aquellos nichos de mercado que no han sido cubiertos por los principales competidores latinoamericanos. Para el cumplimiento de los objetivos de corto y largo plazo, se han formulado estrategias, entre las cuales destacan (a) desarrollar la producción de flores exóticas propias de América del Sur; (b) desarrollar el mercado nacional de flores y bulbos, y (c) penetrar en los mercados de China y Japón con Gypsophila. Finalmente, se ejercerá el control de la implementación estratégica mediante el Tablero de Control Balanceado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).