Adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional mixto Santo Tomás - Chumbivilcas 2024

Descripción del Articulo

La adicción al internet es un problema que va en aumento, los estudiantes de secundaria quienes cada vez pasan más tiempo conectados a diferentes plataformas digitales, generando consecuencias como: baja autoestima, dificultad para resolver conflictos y toma de decisiones. El objetivo es determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Achinquipa Chaco, Sonia, Quispe Llamocca, Nely Elezavet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción al internet
Habilidades sociales
Estudiantes de secundaria
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id RUNS_6fdf45f331c83db5d3e58c0be064d219
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11309
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Pilares Moscoso, Lia MarinaAchinquipa Chaco, SoniaQuispe Llamocca, Nely Elezavet2025-09-12T22:00:19Z2025-09-12T22:00:19Z2025253T20250498https://hdl.handle.net/20.500.12918/11309La adicción al internet es un problema que va en aumento, los estudiantes de secundaria quienes cada vez pasan más tiempo conectados a diferentes plataformas digitales, generando consecuencias como: baja autoestima, dificultad para resolver conflictos y toma de decisiones. El objetivo es determinar la relación entre adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nacional Mixto Santo Tomás, Chumbivilcas- 2024. Basado en una metodología descriptiva, transversal y correlacional, con una muestra de 278 estudiantes, se empleó el test de adicción a internet (TAI) y Escala de Habilidades Sociales del MINSA. Obteniendo como resultados: que el 41,7% de los estudiantes tienen 14 y 15 años, el 51,4% del sexo femenino y el 23,4% son de segundo grado; en cuanto a la adicción al internet, el 43,5% presentan adicción leve, el 29,5% moderado, el 15,8% grave y el 11,2% no manifiesta signos de adicción; con respecto a las habilidades sociales, el 55% evidencian habilidades sociales bajas, el 42,4% un nivel promedio, y el 2,5% alcanza un nivel alto. En conclusión: existe relación inversa y estadísticamente significativa entre la adicción al internet y las habilidades sociales con Rho=−0.371, p =0.000; a mayor adicción al internet, menor desarrollo de las habilidades sociales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Adicción al internetHabilidades socialesEstudiantes de secundariaAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional mixto Santo Tomás - Chumbivilcas 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7475108475941336https://orcid.org/0000-0002-2465-527723922265https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Aliaga Apaza, Jose MiguelBerduzco Torres, NancyPacheco Nina, Ricardina SilviaJimenez Paredes, Cayrel GenovevaORIGINAL253T20250498_TC.pdfapplication/pdf1820247http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11309/1/253T20250498_TC.pdff82f17e31e4e17b06e84102561137bf8MD5120.500.12918/11309oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113092025-09-12 17:21:14.455DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional mixto Santo Tomás - Chumbivilcas 2024
title Adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional mixto Santo Tomás - Chumbivilcas 2024
spellingShingle Adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional mixto Santo Tomás - Chumbivilcas 2024
Achinquipa Chaco, Sonia
Adicción al internet
Habilidades sociales
Estudiantes de secundaria
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional mixto Santo Tomás - Chumbivilcas 2024
title_full Adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional mixto Santo Tomás - Chumbivilcas 2024
title_fullStr Adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional mixto Santo Tomás - Chumbivilcas 2024
title_full_unstemmed Adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional mixto Santo Tomás - Chumbivilcas 2024
title_sort Adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa nacional mixto Santo Tomás - Chumbivilcas 2024
author Achinquipa Chaco, Sonia
author_facet Achinquipa Chaco, Sonia
Quispe Llamocca, Nely Elezavet
author_role author
author2 Quispe Llamocca, Nely Elezavet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pilares Moscoso, Lia Marina
dc.contributor.author.fl_str_mv Achinquipa Chaco, Sonia
Quispe Llamocca, Nely Elezavet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adicción al internet
Habilidades sociales
Estudiantes de secundaria
Adolescentes
topic Adicción al internet
Habilidades sociales
Estudiantes de secundaria
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La adicción al internet es un problema que va en aumento, los estudiantes de secundaria quienes cada vez pasan más tiempo conectados a diferentes plataformas digitales, generando consecuencias como: baja autoestima, dificultad para resolver conflictos y toma de decisiones. El objetivo es determinar la relación entre adicción al internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nacional Mixto Santo Tomás, Chumbivilcas- 2024. Basado en una metodología descriptiva, transversal y correlacional, con una muestra de 278 estudiantes, se empleó el test de adicción a internet (TAI) y Escala de Habilidades Sociales del MINSA. Obteniendo como resultados: que el 41,7% de los estudiantes tienen 14 y 15 años, el 51,4% del sexo femenino y el 23,4% son de segundo grado; en cuanto a la adicción al internet, el 43,5% presentan adicción leve, el 29,5% moderado, el 15,8% grave y el 11,2% no manifiesta signos de adicción; con respecto a las habilidades sociales, el 55% evidencian habilidades sociales bajas, el 42,4% un nivel promedio, y el 2,5% alcanza un nivel alto. En conclusión: existe relación inversa y estadísticamente significativa entre la adicción al internet y las habilidades sociales con Rho=−0.371, p =0.000; a mayor adicción al internet, menor desarrollo de las habilidades sociales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-12T22:00:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-12T22:00:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250498
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11309
identifier_str_mv 253T20250498
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11309/1/253T20250498_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f82f17e31e4e17b06e84102561137bf8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1844349474855452672
score 13.905865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).