Adicción a internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Internacional Elim de Villa El Salvador - 2017
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito principal encontrar la relación que existe entre la adicción a internet y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa Internacional Elim de Villa El Salvador – 2017. El estudio fue de tipo no experimental y transversal, el diseño f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Adicción al internet Adolescentes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como propósito principal encontrar la relación que existe entre la adicción a internet y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa Internacional Elim de Villa El Salvador – 2017. El estudio fue de tipo no experimental y transversal, el diseño fue correlacional, apoyándose en el método hipotético deductivo. La población de estudio estuvo constituida por estudiantes de 1ro a 5to de secundaria, con una población de 250, siendo la muestra de tipo censal. Para la recopilación de datos se utilizó los siguientes instrumentos: para la primera variable se utilizó la Lista de Evaluación de Habilidades Sociales elaborado por el Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (2005), y para la segunda variable se utilizó la Escala de Adicción a Internet de Lima (EAIL) de Lam et al. (2011). Ambos instrumentos fueron sometidos al juicio de evaluación por expertos. La principal conclusión es que existe una relación inversa Rho= - 0.313 entre la adicción a internet y las habilidades sociales la cual es débil pero significativa. Es decir, a mayor prevalencia de adicción a internet, menor desarrollo de habilidades sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).