Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación cuyo título es “Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis)” tuvo como objetivo e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11409 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Digestabilidad Galleta Proteinas Aceptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
RUNS_6f9d26328aae06c9ed52f400a2c85209 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11409 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Quispe Valenzuela, UberGutierrez Huaman, Alicia ElizabetChillpa Sencia, Elisban2025-09-26T20:48:30Z2025-09-26T20:48:30Z2025253T20250572https://hdl.handle.net/20.500.12918/11409El presente trabajo de investigación cuyo título es “Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis)” tuvo como objetivo evaluar la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de la harina de trigo (HT) por harina de hoja de yuca (HHY) y harina de sacha inchi (HSI). En la parte metodológica, las variables independientes fueron 6 tratamientos T1=85% HT, 5% HHY, 10%HSI; T2=85% HT, 7.5% HHY, 7.5%HSI; T3=85% HT, 10% HHY, 5%HSI; T4=87.5% HT, 5% HHY, 7.5%HSI; T5=87.5% HT, 7.5% HHY, 5%HSI; T6=90% HT, 5% HHY, 5%HSI.Para el análisis estadístico se trabajó con el diseño DBCA usando el programa STATGRAPHICS Centurión XVI.I. Los resultados mostraron que el mejor porcentaje de sustitución a partir de cómputo químico y aminoacídico es el tratamiento T5=87.5% HT, 7.5% HHY, 5%HSI. Así mismo, se realizó el análisis sensorial con 93 panelistas no entrenados y sometidos a un análisis de digestibilidad dando los resultados de análisis fisicoquímicos fueron proteína = 13.64% carbohidratos= 69.93% grasas=19.29% ceniza=1.74% y fibra=5.23%).En el análisis microbiológico en cuanto a mohos, las muestras cumplen con las NTP. En conclusión, el mejor tratamiento evaluados por el método de escala hedónica en cuanto aroma, color, sabor, textura y apariencia general es el T5 (87.5% HT, 7.5% HHY, 5%HSI) con una digestibilidad intermedia evaluados por el método in vitro de 87.57%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DigestabilidadGalletaProteinasAceptabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Agroindustrial6240721376532264https://orcid.org/0000-0001-6021-312924710826https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811146Callañaupa Quispe, JuanCarrasco Colque, Maria MercedesCasa Quispe, FranciscoJorge Rojas, BernardoORIGINAL253T20250572_TC.pdfapplication/pdf4496958http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11409/1/253T20250572_TC.pdfda0f032f64accfb00ba118426f6a0921MD5120.500.12918/11409oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114092025-09-26 16:08:03.47DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis) |
| title |
Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis) |
| spellingShingle |
Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis) Gutierrez Huaman, Alicia Elizabet Digestabilidad Galleta Proteinas Aceptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis) |
| title_full |
Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis) |
| title_fullStr |
Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis) |
| title_sort |
Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis) |
| author |
Gutierrez Huaman, Alicia Elizabet |
| author_facet |
Gutierrez Huaman, Alicia Elizabet Chillpa Sencia, Elisban |
| author_role |
author |
| author2 |
Chillpa Sencia, Elisban |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Valenzuela, Uber |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Huaman, Alicia Elizabet Chillpa Sencia, Elisban |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Digestabilidad Galleta Proteinas Aceptabilidad |
| topic |
Digestabilidad Galleta Proteinas Aceptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación cuyo título es “Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis)” tuvo como objetivo evaluar la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de la harina de trigo (HT) por harina de hoja de yuca (HHY) y harina de sacha inchi (HSI). En la parte metodológica, las variables independientes fueron 6 tratamientos T1=85% HT, 5% HHY, 10%HSI; T2=85% HT, 7.5% HHY, 7.5%HSI; T3=85% HT, 10% HHY, 5%HSI; T4=87.5% HT, 5% HHY, 7.5%HSI; T5=87.5% HT, 7.5% HHY, 5%HSI; T6=90% HT, 5% HHY, 5%HSI.Para el análisis estadístico se trabajó con el diseño DBCA usando el programa STATGRAPHICS Centurión XVI.I. Los resultados mostraron que el mejor porcentaje de sustitución a partir de cómputo químico y aminoacídico es el tratamiento T5=87.5% HT, 7.5% HHY, 5%HSI. Así mismo, se realizó el análisis sensorial con 93 panelistas no entrenados y sometidos a un análisis de digestibilidad dando los resultados de análisis fisicoquímicos fueron proteína = 13.64% carbohidratos= 69.93% grasas=19.29% ceniza=1.74% y fibra=5.23%).En el análisis microbiológico en cuanto a mohos, las muestras cumplen con las NTP. En conclusión, el mejor tratamiento evaluados por el método de escala hedónica en cuanto aroma, color, sabor, textura y apariencia general es el T5 (87.5% HT, 7.5% HHY, 5%HSI) con una digestibilidad intermedia evaluados por el método in vitro de 87.57%. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:48:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:48:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250572 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11409 |
| identifier_str_mv |
253T20250572 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11409 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11409/1/253T20250572_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da0f032f64accfb00ba118426f6a0921 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1845617837625835520 |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).