Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación cuyo título es “Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis)” tuvo como objetivo e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11409 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Digestabilidad Galleta Proteinas Aceptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación cuyo título es “Evaluación de la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de hoja de yuca (Manihot esculenta Crantz) y harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis)” tuvo como objetivo evaluar la aceptabilidad y digestibilidad de la galleta con sustitución parcial de la harina de trigo (HT) por harina de hoja de yuca (HHY) y harina de sacha inchi (HSI). En la parte metodológica, las variables independientes fueron 6 tratamientos T1=85% HT, 5% HHY, 10%HSI; T2=85% HT, 7.5% HHY, 7.5%HSI; T3=85% HT, 10% HHY, 5%HSI; T4=87.5% HT, 5% HHY, 7.5%HSI; T5=87.5% HT, 7.5% HHY, 5%HSI; T6=90% HT, 5% HHY, 5%HSI.Para el análisis estadístico se trabajó con el diseño DBCA usando el programa STATGRAPHICS Centurión XVI.I. Los resultados mostraron que el mejor porcentaje de sustitución a partir de cómputo químico y aminoacídico es el tratamiento T5=87.5% HT, 7.5% HHY, 5%HSI. Así mismo, se realizó el análisis sensorial con 93 panelistas no entrenados y sometidos a un análisis de digestibilidad dando los resultados de análisis fisicoquímicos fueron proteína = 13.64% carbohidratos= 69.93% grasas=19.29% ceniza=1.74% y fibra=5.23%).En el análisis microbiológico en cuanto a mohos, las muestras cumplen con las NTP. En conclusión, el mejor tratamiento evaluados por el método de escala hedónica en cuanto aroma, color, sabor, textura y apariencia general es el T5 (87.5% HT, 7.5% HHY, 5%HSI) con una digestibilidad intermedia evaluados por el método in vitro de 87.57%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).