Exportación Completada — 

Reconocimiento arqueológico del sitio de Chellque - Lucre - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer en las características arquitectónicas que presenta el sitio arqueológico de Chellque la época de su edificación a través de la recogida de datos en campo, ordenamiento, procesamiento y su análisis (fase de gabinete). La investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Escobar, Hugo Antonio, Quispe Arias, Ruth Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3923
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Reconocimiento arqueológico
Sitio de estudio
Camino prehispánico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer en las características arquitectónicas que presenta el sitio arqueológico de Chellque la época de su edificación a través de la recogida de datos en campo, ordenamiento, procesamiento y su análisis (fase de gabinete). La investigación se centra en el Reconocimiento Arqueológico del sitio de Chellque – Lucre – Cusco, orientado al estudio de las características arquitectónicas (forma de los recintos, nichos, vanos de acceso, tipo de aparejo, mampostería, orientación, materiales de construcción y acabado) y la función que cumplieron en una determinada época, que está enmarcado no solo en un tema sino trata otros aspectos importantes como la ubicación, cantera visibilidad, control y manejo del agua, en el desarrollo de un tema específico, por lo que se planteó un estudio detallado y conciso de las evidencias arqueológicas que se reconocieron en el Sitio de Chellque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).