Reconocimiento arqueológico del sitio de Chellque - Lucre - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer en las características arquitectónicas que presenta el sitio arqueológico de Chellque la época de su edificación a través de la recogida de datos en campo, ordenamiento, procesamiento y su análisis (fase de gabinete). La investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Escobar, Hugo Antonio, Quispe Arias, Ruth Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3923
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Reconocimiento arqueológico
Sitio de estudio
Camino prehispánico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_6e5adaa252b5a3da72e2e3e4adb0f03a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3923
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mormontoy Atayupanqui, AlfredoGamarra Escobar, Hugo AntonioQuispe Arias, Ruth Fabiola2019-03-25T13:45:32Z2019-03-25T13:45:32Z2018253T20180353AQ/004/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3923El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer en las características arquitectónicas que presenta el sitio arqueológico de Chellque la época de su edificación a través de la recogida de datos en campo, ordenamiento, procesamiento y su análisis (fase de gabinete). La investigación se centra en el Reconocimiento Arqueológico del sitio de Chellque – Lucre – Cusco, orientado al estudio de las características arquitectónicas (forma de los recintos, nichos, vanos de acceso, tipo de aparejo, mampostería, orientación, materiales de construcción y acabado) y la función que cumplieron en una determinada época, que está enmarcado no solo en un tema sino trata otros aspectos importantes como la ubicación, cantera visibilidad, control y manejo del agua, en el desarrollo de un tema específico, por lo que se planteó un estudio detallado y conciso de las evidencias arqueológicas que se reconocieron en el Sitio de Chellque.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACReconocimiento arqueológicoSitio de estudioCamino prehispánicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Reconocimiento arqueológico del sitio de Chellque - Lucre - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología4629388046689915https://orcid.org/0000-0001-7644-457023842563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20180353.pdfapplication/pdf77575http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3923/1/253T20180353.pdfeed0dd79e07e1c3fe0920c7ad3172913MD51TEXT253T20180353.pdf.txt253T20180353.pdf.txtExtracted texttext/plain767http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3923/2/253T20180353.pdf.txte51140fc93d4699a2d0ae1b489b1f55fMD5220.500.12918/3923oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39232022-05-02 18:25:28.602DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reconocimiento arqueológico del sitio de Chellque - Lucre - Cusco
title Reconocimiento arqueológico del sitio de Chellque - Lucre - Cusco
spellingShingle Reconocimiento arqueológico del sitio de Chellque - Lucre - Cusco
Gamarra Escobar, Hugo Antonio
Reconocimiento arqueológico
Sitio de estudio
Camino prehispánico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Reconocimiento arqueológico del sitio de Chellque - Lucre - Cusco
title_full Reconocimiento arqueológico del sitio de Chellque - Lucre - Cusco
title_fullStr Reconocimiento arqueológico del sitio de Chellque - Lucre - Cusco
title_full_unstemmed Reconocimiento arqueológico del sitio de Chellque - Lucre - Cusco
title_sort Reconocimiento arqueológico del sitio de Chellque - Lucre - Cusco
author Gamarra Escobar, Hugo Antonio
author_facet Gamarra Escobar, Hugo Antonio
Quispe Arias, Ruth Fabiola
author_role author
author2 Quispe Arias, Ruth Fabiola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Escobar, Hugo Antonio
Quispe Arias, Ruth Fabiola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reconocimiento arqueológico
Sitio de estudio
Camino prehispánico
topic Reconocimiento arqueológico
Sitio de estudio
Camino prehispánico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer en las características arquitectónicas que presenta el sitio arqueológico de Chellque la época de su edificación a través de la recogida de datos en campo, ordenamiento, procesamiento y su análisis (fase de gabinete). La investigación se centra en el Reconocimiento Arqueológico del sitio de Chellque – Lucre – Cusco, orientado al estudio de las características arquitectónicas (forma de los recintos, nichos, vanos de acceso, tipo de aparejo, mampostería, orientación, materiales de construcción y acabado) y la función que cumplieron en una determinada época, que está enmarcado no solo en un tema sino trata otros aspectos importantes como la ubicación, cantera visibilidad, control y manejo del agua, en el desarrollo de un tema específico, por lo que se planteó un estudio detallado y conciso de las evidencias arqueológicas que se reconocieron en el Sitio de Chellque.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:45:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:45:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180353
AQ/004/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3923
identifier_str_mv 253T20180353
AQ/004/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3923
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3923/1/253T20180353.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3923/2/253T20180353.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eed0dd79e07e1c3fe0920c7ad3172913
e51140fc93d4699a2d0ae1b489b1f55f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881450286383104
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).