Reconocimiento arqueológico del camino prehispánico entre la ciudad de Huamanga y la ciudad Inka de Vilcashuaman

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación arqueológica corresponde sobre los resultados obtenidos de la prospección arqueológica del camino Inka que conectó Vilcashuamán y Huamanga que formaría parte del troncal principal de sistema vial incaico del Chinchaysuyo, es a través de la recopilación de dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuchon Vega, Jhon Jheferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6870
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento arqueológico
Camino prehispánico
Huamanga
Sistema vial incaico
Vilcashuaman
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación arqueológica corresponde sobre los resultados obtenidos de la prospección arqueológica del camino Inka que conectó Vilcashuamán y Huamanga que formaría parte del troncal principal de sistema vial incaico del Chinchaysuyo, es a través de la recopilación de datos bibliográficos de distintos cronistas del Siglo XV, hasta las nuevas investigaciones recientes, que hablan sobre este camino con poca claridad obedece el interés en el estudio, es así que se realizó insitu el recorrido total de 76.626 km, en el que se describen y analizan el trazo del camino que atraviesa por las jurisdicciones actuales que comprenden los distritos que de Vilcashuamán, Vischongo, Chiara, San Juan Bautista, Carmen Alto y Huamanga, entre otras las localidades. Los aspectos generales, las características de las construcciones relacionadas con la topografía y la zona por la que recorre y se sujetan el camino, determinaron la evaluación de los problemas planteados y las condiciones actuales en las que se encuentra actualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).