Caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post Covid 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo y septiembre del año 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar la caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post COVID – 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco, 2021. El estudio fue de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, retrospectivo, transversal y diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Cachi, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Covid-19
Pandemia
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_6d97c92d6411e4e5e8fecadce70d7f85
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7180
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gongora Amaut, NerioCardenas Cachi, Edgar2023-03-23T16:54:09Z2023-03-23T16:54:09Z2022253T20220555http://hdl.handle.net/20.500.12918/7180El objetivo principal de la investigación fue determinar la caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post COVID – 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco, 2021. El estudio fue de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, retrospectivo, transversal y diseño no experimental, la población estuvo constituida por pacientes post COVID-19 del distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo a septiembre del 2021, de tal forma se realizó un muestreo para poblaciones infinitas que dio 196, tomándose como muestra a 200 personas el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. El análisis de datos se usó el software SPSS 26 y se utilizaron los estadísticos descriptivos, así como el chi cuadrado para determinar la correlación entre variables cualitativas. Resultados: Dentro de los factores demográficos la edad promedio fue de 54.27 años, predomino el sexo femenino 61.5%, secundario 41.5%, convivientes 31% y trabajadores independientes 48%. En los factores sociales se encontró que el SIS fue el seguro más frecuente 44% y la procedencia fue urbana en la totalidad. Conclusión: La automedicación en el distrito de San Sebastián en Cusco los factores asociados fueron las mujeres, edad entre los 40 a 60 años, secundaria completa, ser trabajadores independientes, tener seguro SIS y tienen un ingreso mensual menor al sueldo mínimo y se caracterizó por el uso de medicamentos en mayor frecuencia paracetamol, la ceftriaxona, la dexametasona y la hidroxicloroquina.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AutomedicaciónCovid-19PandemiaPacienteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post Covid 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo y septiembre del año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica23980979https://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Moreyra Pachas, Carlos AlbertoValenzuela Huaman, Cesar JoeFuentes Huamani, Jhon RossFrisancho Triveño, Zany SigridORIGINAL253T20220555_TC.pdfapplication/pdf1208751http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7180/1/253T20220555_TC.pdf1b4646117c647abd1467370183b3a40fMD5120.500.12918/7180oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71802023-03-23 15:26:06.629DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post Covid 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo y septiembre del año 2021
title Caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post Covid 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo y septiembre del año 2021
spellingShingle Caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post Covid 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo y septiembre del año 2021
Cardenas Cachi, Edgar
Automedicación
Covid-19
Pandemia
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post Covid 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo y septiembre del año 2021
title_full Caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post Covid 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo y septiembre del año 2021
title_fullStr Caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post Covid 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo y septiembre del año 2021
title_full_unstemmed Caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post Covid 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo y septiembre del año 2021
title_sort Caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post Covid 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo y septiembre del año 2021
author Cardenas Cachi, Edgar
author_facet Cardenas Cachi, Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gongora Amaut, Nerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Cachi, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automedicación
Covid-19
Pandemia
Pacientes
topic Automedicación
Covid-19
Pandemia
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo principal de la investigación fue determinar la caracterización y factores asociados a la automedicación en pacientes post COVID – 19 en el distrito de San Sebastián – Cusco, 2021. El estudio fue de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, retrospectivo, transversal y diseño no experimental, la población estuvo constituida por pacientes post COVID-19 del distrito de San Sebastián – Cusco entre los meses de mayo a septiembre del 2021, de tal forma se realizó un muestreo para poblaciones infinitas que dio 196, tomándose como muestra a 200 personas el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. El análisis de datos se usó el software SPSS 26 y se utilizaron los estadísticos descriptivos, así como el chi cuadrado para determinar la correlación entre variables cualitativas. Resultados: Dentro de los factores demográficos la edad promedio fue de 54.27 años, predomino el sexo femenino 61.5%, secundario 41.5%, convivientes 31% y trabajadores independientes 48%. En los factores sociales se encontró que el SIS fue el seguro más frecuente 44% y la procedencia fue urbana en la totalidad. Conclusión: La automedicación en el distrito de San Sebastián en Cusco los factores asociados fueron las mujeres, edad entre los 40 a 60 años, secundaria completa, ser trabajadores independientes, tener seguro SIS y tienen un ingreso mensual menor al sueldo mínimo y se caracterizó por el uso de medicamentos en mayor frecuencia paracetamol, la ceftriaxona, la dexametasona y la hidroxicloroquina.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-23T16:54:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-23T16:54:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220555
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7180
identifier_str_mv 253T20220555
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7180
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7180/1/253T20220555_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b4646117c647abd1467370183b3a40f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1761272773836013568
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).