Aspectos socio-culturales del proceso de urbanización en el poblado de Izcuchaca
Descripción del Articulo
La presente tesis propone describir y explicar aquellos aspectos socio-culturales que se dieron en el proceso de urbanización en el poblado de Izcuchaca; se tomó en cuenta varios aspectos tanto históricos-culturales, desde antaño hasta los procesos socio-culturales que fueron conformando el poblado,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5556 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanización de poblados Desarrollo urbano Izcuchaca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La presente tesis propone describir y explicar aquellos aspectos socio-culturales que se dieron en el proceso de urbanización en el poblado de Izcuchaca; se tomó en cuenta varios aspectos tanto históricos-culturales, desde antaño hasta los procesos socio-culturales que fueron conformando el poblado, así como su prospectiva de desarrollo que los pobladores asumen. El proceso de urbanización es importante, en tanto que fueron conllevando no solo el desarrollo urbanístico sino procesos sociales y culturales que conformaron la vida social cultural del poblado. En la actualidad, Izcuchaca ha logrado un gran desarrollo urbano constituyéndose en un poblado urbano intermedio, esto es importante para el Distrito de Anta, ya que es un núcleo urbano conectado con otros poblados; asimismo, la conexión con la ciudad del Cusco dándole una importante función. En este contexto, los pobladores han desarrollado un poblamiento urbano, cuyos aspectos socio-culturales se busca caracterizar, considerando el proceso urbano y los retos para su crecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).