Evaluación del potencial ecoturístico del Distrito de Izcuchaca - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACION DEL POTENCIAL ECOTURISTICO EN EL DISTRITO DE IZCUCHACA - HUANCAVELICA” se inició con la fase de pre-campo en la cual re realizó la revisión bibliográfica y análisis de mapas; prosiguiendo la fase de campo con las visitas al lugar de estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panez Atencio, Paola Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial
Ecoturismo
Izcuchaca
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACION DEL POTENCIAL ECOTURISTICO EN EL DISTRITO DE IZCUCHACA - HUANCAVELICA” se inició con la fase de pre-campo en la cual re realizó la revisión bibliográfica y análisis de mapas; prosiguiendo la fase de campo con las visitas al lugar de estudio e inventario in situ de los recursos de flora y fauna, recursos naturales paisajísticos y recursos culturales (los dos últimos a través de fichas de recopilación de datos). En la fase de post-campo se caracterizaron y valoraron los recursos según la documentación reglamentaria D.S. N° 043-2006 AG, D.S. N° 004-2014 MINAGRI y la categorización del CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de flora y fauna). L metodología empleada fue descriptiva, no experimental de corte transversal. Los resultados obtenidos fueron: 38 especies de flora con una valoración de 2.13 (6 en peligro crítico, 4 en estado vulnerable, 5 casi amenazadas), 35 especies de faun silvestre con una valoración de 2.14 (1 en peligro crítico, 1 en peligro, 2 casi amenazadas, 1 en estado vulnerable), 11 recursos naturales paisajísticos con valoración de 2.72 (rio, caídas de agua, manantial, agua minero medicinal, cuevas, lugares pintorescos) y 19 recursos culturales con valoración de 2.68 (museo, arquitectura, lugares históricos, sitios culturales, folclore, acontecimientos programados); que de acuerdo al nivel de jerarquización se encuentran en un nivel 3: recursos con rasgos excepcionales, capaces de motivar por si solos o en conjunto con otros recursos contiguos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).