Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kw en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación intitulado “Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kW en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Cusco”, se propone el cálculo y selección de una micro central hidroeléctrica, utilizando el flujo de agua residual tratada. Está divid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Quintanilla, Juan Carlos, Saico Negron, Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3961
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Micro Central Hidroeléctrica
Planta de tratamiento|Aguas residuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_6c66b2558ecc04f10fcd5bca47630c52
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3961
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Alarcón Valdivia, Edgar ZacaríasSoto Quintanilla, Juan CarlosSaico Negron, Elsa2019-03-25T20:36:33Z2019-03-25T20:36:33Z2018253T20180285EI/017/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3961En el presente trabajo de investigación intitulado “Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kW en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Cusco”, se propone el cálculo y selección de una micro central hidroeléctrica, utilizando el flujo de agua residual tratada. Está dividido en siete capítulos: Capítulo I, Se desarrollan los aspectos generales como el ámbito de estudio, el planteamiento del problema que permite visualizar de una manera muy clara lo que es la formulación del problema, los objetivos que fueron planteados, la situación actual, la justificación del estudio, metodología empleada; así como los alcances y limitaciones. Capítulo II, Presenta el marco teórico, que constituye la base para el análisis de la propuesta formulada en el que describe las centrales hidroeléctricas los tipos y sus elementos, así como las generalidades que presenta la turbina Michell Banki. Capítulo III, Se realiza un diagnóstico del estado actual de la característica físico ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales, información suministrada por SEDACUSCO. Capítulo IV, se realiza el dimensionamiento y selección de material a utilizar de la tubería forzada. Capítulo V, selección de los equipos electromecánicos; turbina Michell Banki con una potencia en el eje de 20.86 KW, con una velocidad especifica de 198 rpm. Capítulo VI, se realiza el diseño mecánico de la turbina Michell Banki con el fin de garantizar la vida útil de la misma, el diseño fue elaborado con un software SOLIDWORKS, para poder apreciar su construcción. Capítulo VII, se presenta la comparación de dos alternativas de generación la termina y la hídrica, donde se demostró que a mayor cantidad de horas de utilización es más rentable la central hidroeléctrica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMicro Central HidroeléctricaPlanta de tratamiento|Aguas residualeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kw en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica459651504266044423821021http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20180285.pdfapplication/pdf43514http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3961/1/253T20180285.pdf10df2964f5ca165e0b3e08e1b2116cfdMD51TEXT253T20180285.pdf.txt253T20180285.pdf.txtExtracted texttext/plain2945http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3961/2/253T20180285.pdf.txtec7b568fca8a64601e8460e8a41dbd35MD5220.500.12918/3961oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39612021-07-27 21:39:47.653DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kw en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cusco
title Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kw en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cusco
spellingShingle Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kw en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cusco
Soto Quintanilla, Juan Carlos
Micro Central Hidroeléctrica
Planta de tratamiento|Aguas residuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kw en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cusco
title_full Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kw en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cusco
title_fullStr Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kw en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cusco
title_full_unstemmed Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kw en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cusco
title_sort Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kw en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cusco
author Soto Quintanilla, Juan Carlos
author_facet Soto Quintanilla, Juan Carlos
Saico Negron, Elsa
author_role author
author2 Saico Negron, Elsa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Valdivia, Edgar Zacarías
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Quintanilla, Juan Carlos
Saico Negron, Elsa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Micro Central Hidroeléctrica
Planta de tratamiento|Aguas residuales
topic Micro Central Hidroeléctrica
Planta de tratamiento|Aguas residuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo de investigación intitulado “Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kW en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Cusco”, se propone el cálculo y selección de una micro central hidroeléctrica, utilizando el flujo de agua residual tratada. Está dividido en siete capítulos: Capítulo I, Se desarrollan los aspectos generales como el ámbito de estudio, el planteamiento del problema que permite visualizar de una manera muy clara lo que es la formulación del problema, los objetivos que fueron planteados, la situación actual, la justificación del estudio, metodología empleada; así como los alcances y limitaciones. Capítulo II, Presenta el marco teórico, que constituye la base para el análisis de la propuesta formulada en el que describe las centrales hidroeléctricas los tipos y sus elementos, así como las generalidades que presenta la turbina Michell Banki. Capítulo III, Se realiza un diagnóstico del estado actual de la característica físico ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales, información suministrada por SEDACUSCO. Capítulo IV, se realiza el dimensionamiento y selección de material a utilizar de la tubería forzada. Capítulo V, selección de los equipos electromecánicos; turbina Michell Banki con una potencia en el eje de 20.86 KW, con una velocidad especifica de 198 rpm. Capítulo VI, se realiza el diseño mecánico de la turbina Michell Banki con el fin de garantizar la vida útil de la misma, el diseño fue elaborado con un software SOLIDWORKS, para poder apreciar su construcción. Capítulo VII, se presenta la comparación de dos alternativas de generación la termina y la hídrica, donde se demostró que a mayor cantidad de horas de utilización es más rentable la central hidroeléctrica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180285
EI/017/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3961
identifier_str_mv 253T20180285
EI/017/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3961
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3961/1/253T20180285.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3961/2/253T20180285.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 10df2964f5ca165e0b3e08e1b2116cfd
ec7b568fca8a64601e8460e8a41dbd35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442253242368
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).