Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kw en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación intitulado “Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kW en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Cusco”, se propone el cálculo y selección de una micro central hidroeléctrica, utilizando el flujo de agua residual tratada. Está divid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Quintanilla, Juan Carlos, Saico Negron, Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3961
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Micro Central Hidroeléctrica
Planta de tratamiento|Aguas residuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación intitulado “Diseño de una Micro Central Hidroeléctrica 25 kW en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Cusco”, se propone el cálculo y selección de una micro central hidroeléctrica, utilizando el flujo de agua residual tratada. Está dividido en siete capítulos: Capítulo I, Se desarrollan los aspectos generales como el ámbito de estudio, el planteamiento del problema que permite visualizar de una manera muy clara lo que es la formulación del problema, los objetivos que fueron planteados, la situación actual, la justificación del estudio, metodología empleada; así como los alcances y limitaciones. Capítulo II, Presenta el marco teórico, que constituye la base para el análisis de la propuesta formulada en el que describe las centrales hidroeléctricas los tipos y sus elementos, así como las generalidades que presenta la turbina Michell Banki. Capítulo III, Se realiza un diagnóstico del estado actual de la característica físico ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales, información suministrada por SEDACUSCO. Capítulo IV, se realiza el dimensionamiento y selección de material a utilizar de la tubería forzada. Capítulo V, selección de los equipos electromecánicos; turbina Michell Banki con una potencia en el eje de 20.86 KW, con una velocidad especifica de 198 rpm. Capítulo VI, se realiza el diseño mecánico de la turbina Michell Banki con el fin de garantizar la vida útil de la misma, el diseño fue elaborado con un software SOLIDWORKS, para poder apreciar su construcción. Capítulo VII, se presenta la comparación de dos alternativas de generación la termina y la hídrica, donde se demostró que a mayor cantidad de horas de utilización es más rentable la central hidroeléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).