Diseño, Construcción e Implementación de un Sistema Interactivo a Escala de una Micro Central Hidroeléctrica con Turbina Pelton
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de tesis, de desarrollo El diseño, construcción e implementación de un sistema interactivo a escala de una micro central hidroeléctrica con turbina pelton, el cual busca dar una sería de herramientas (sistema) para facilitar el diseño, construcción y verificación de una Micro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/882 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación de un sistema Interactivo Micro Central HidroEléctrica |
Sumario: | En el presente proyecto de tesis, de desarrollo El diseño, construcción e implementación de un sistema interactivo a escala de una micro central hidroeléctrica con turbina pelton, el cual busca dar una sería de herramientas (sistema) para facilitar el diseño, construcción y verificación de una Micro Central Hidroeléctrica con Turbina Pelton, utilizando diferentes programas como EXCEL Y SOLIDWORKS, para lo cual será detallado en los siguientes capítulos de proyecto. En el capítulo I, se realizará la formulación del problema, estableciendo las preguntas de investigación, también se da a conocer la justificación del proyecto y los objetivo que tienes este proyecto. En el capítulo II, se dará a conocer las delimitaciones del proyecto y se recopilo conceptos importantes para la realización del proyecto, proyectos de tesis similares de forma internacional, también las variantes de los resultados que se podrían dar en nuestro proyecto. En el capítulo III, se diseñará las partes que componentes una Micro Central Hidroeléctrica para luego llevarlo a un entorno digital mediante la plataforma EXCEL, donde se podrá varia los parámetros deseados por el usuario para poder obtener nuevos resultados, para ser la primera etapa del sistema. En el capítulo IV, los datos obtenidos en el capítulo III serán llevados a un entorno tridimensional con la ayuda del programa SOLIDWORKS, y se establecerán modelos 3D primitivos, para posteriormente ser modificados por el usuario o realizar nuevos modelos 3D con la ayuda los planos realizaos en solidworks, para ser la segunda etapa del sistema. y transformarlos en una escala menor para realización física y así obtener un modelo tangible donde realizar estudios y variaciones, mediante la adquisición de datos por sistemas micro controlados, tales como ARDUINO y LABVIEW. En el capítulo V, con los modelos 3D obtenidos en el capítulo IV se realizarán un estudio de DESLIZAMIENTO, DEFORMACIÓN, FDS Y ESTABILIDAD de las partes fundamentales de una Micro Central Hidroeléctrica, para ser la tercera parte del sistema. En el capítulo VI, Se dará a conocer la precisión de algunos sensores importantes para en la realizar la adquisición de datos de la Micro Central Hidroeléctrica a escala. En el capítulo VII, Se dará conocer los resultados que se obtuvieron con el Sistema Interactivo y los programas utilizados. En el capítulo VIII, Se analizará los resultados obtenidos en las simulaciones de las partes que comprende una Micro Central Hidroeléctrica en el programa SOLIDWORKS. En el capítulo IX, se establecerá un presupuesto base para la realización física de una Micro Central Hidroeléctrica a una escala determina por el usuario, según los criterios requeridos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).