Factores asociados a urolitiasis [Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2019-2022]
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigaión: Factores asociados a Urolitiasis [Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2019-2022] Erick W. Quispe. Antecedentes: La Urolitiasis (Urolithiasis) definida como la presencia de cálculos a lo largo del tracto genitourinario, localizado frecuentemente a nivel renal, repr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8128 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8128 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Urolitiasis Comorbilidad Factores sociodemograficos Epidemiología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente trabajo de investigaión: Factores asociados a Urolitiasis [Hospital Regional del Cusco-MINSA, 2019-2022] Erick W. Quispe. Antecedentes: La Urolitiasis (Urolithiasis) definida como la presencia de cálculos a lo largo del tracto genitourinario, localizado frecuentemente a nivel renal, representa en el Perú, una de las principales causas de años perdidos por discapacidad, según el Estudio GBD del 2019, asociado principalmente a la coexistencia de comorbilidades subyacentes como HTA, DM y Obesidad. Según ENDES del 2022, en la región del Cusco, 2 de cada 5 personas mayores de 15 años presentan al menos una comorbilidad (39%), por lo que es de estimarse una mayor prevalencia de Urolitiasis respecto al año 2019 (2,31%). Objetivos: Definir los factores asociados al desarrollo de Urolitiasis en pacientes del Hospital Regional del Cusco, entre 2019 y 2022. Métodos: Estudio de tipo observacional, analítico y transversal, con variable dependiente, la Urolitiasis, de tipo cualitativa, dicotómica y nominal. Se seleccionaron 286 pacientes del Servicio de Urología mediante muestreo aleatorio simple estratificado. Se aplicará el cuestionario UroLiC, y la Estadística descriptiva para las características sociodemográficas. Resultados: Se demostró significancia estadística en aquellos pacientes procedentes de la provincia de La Convención [OR=4.33, IC95% (1.66-11.27)] (p=0.003), y la región de Calca [OR=0.20, IC95% (0.04-0.99)] (p=0.049), el Grado de Instrucción superior [OR=4.91, IC95% (1.68-14.35)] (p=0.004), la Clase social Alta [OR=2.65, IC95% (1.14-6.15)] (p=0.023), Hipertensión arterial [OR=1.68, IC95% (1.44-6.32)] (p=0.040), Hipercolesterolemia [OR=4.31, IC95% (2.26-8.21)] (p<0.001), y aquellos con familiares con historia clínica de Litiasis renal [OR=2.30, IC95% (1.03-5.10)] (p=0.040), así como también el consumo de bebidas energéticas, |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).