Enfermedades metabólicas asociadas a urolitiasis en pacientes atendidos en un hospital de EsSalud de Lambayeque, Enero-Diciembre, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la Asociación de Enfermedades metabólicas en Pacientes atendidos con Urolitiasis en un Hospital de EsSalud de Lambayeque. La metodología que se usó fue una Investigación de tipo Cuantitativo Analítico, con un Diseño de Investigación tipo Observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Ruiz, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades metabólicas
Pacientes
Urolitiasis
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la Asociación de Enfermedades metabólicas en Pacientes atendidos con Urolitiasis en un Hospital de EsSalud de Lambayeque. La metodología que se usó fue una Investigación de tipo Cuantitativo Analítico, con un Diseño de Investigación tipo Observacional de Casos y Controles. La muestra estuvo conformada por 170 historias clínica de casos y 170 de controles, en donde se realizó una selección aleatoria de la base de datos de los pacientes obtenidas de las historias clínicas, y a la vez se hizo un apareamiento por edad y sexo. Se realizó un análisis bivariado y de Regresión Logística multivariada. En los Resultados, 90 (52.84%) pacientes con urolitiasis fueron de sexo femenino, con una edad media de 56.64 años. Entre las principales enfermedades metabólicas presentes en los pacientes con urolitiasis estudiados fueron la Hipertensión Arterial 8 (4.7%), Diabetes Mellitus 8 (4.7%), Obesidad 1 (0.6%). En el Análisis Multivariado se encontró que existe asociación entre Diabetes Mellitus y Urolitiasis, pero con menor probabilidad de desarrollar urolitiasis (OR: 0.03; IC 0.01-0.07; p= 0.000); en el caso de HTA existe asociación con baja probabilidad de desarrollar urolitiasis (OR: 0.02; IC 0.01-0.06; p= 0.000); en la Obesidad también existe asociación con baja probabilidad de desarrollar urolitiasis (OR: 0.014; IC 0.02-0.11; p= 0.000). En conclusión, la identificación de la relación estrecha entre enfermedades metabólicas y el desarrollo de urolitiasis, deben seguir de guía para elaborar estrategias preventivas con la finalidad de mejorar el manejo en este tipo de pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).