Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como antecedentes: Los TME que está dentro de las cinco enfermedades más frecuentes a nivel mundial que afecta la salud de los trabajadores en general por lo que genera una disminución en la productividad además de ausencias laborales y grandes sumas de din...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tume Serrano, Carlos Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5810
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5810
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Trastornos musculoesqueléticos
Teletrabajo
COVID-19
Ergonomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RUNS_68d482d20126f33f1d46ac4e9cb06a61
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5810
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Noli Callirgos, Hugo Ricardo MiguelTume Serrano, Carlos Emilio2021-08-17T01:00:29Z2021-08-17T01:00:29Z2021253T20210127http://hdl.handle.net/20.500.12918/5810El presente trabajo de investigación tiene como antecedentes: Los TME que está dentro de las cinco enfermedades más frecuentes a nivel mundial que afecta la salud de los trabajadores en general por lo que genera una disminución en la productividad además de ausencias laborales y grandes sumas de dinero para el tratamiento. Método: El tipo de investigación que se realizó fue observacional, descriptivo y de corte trasversal en docentes de la facultad de ciencias de la salud de la UNSAAC, se realizó mediante el cuestionario de Nordiko de Kuorinka vía online y una ficha sociodemográfica. El muestreo no probabilístico por conveniencia en bola de nieve. El plan de análisis se ejecutó por el programa de Excel y análisis de datos Spss. Resultados: Dentro de los TME se encontró que de los 110 docentes el 52% eran varones el resto del sexo femenino 48%, se encontró que el 100% de los docentes presentaron trastornos musculoesqueléticos y la que tuvo mayor frecuencia de sintomatología fue la región anatómica del cuello 80.9% seguida de la zona dorso/lumbar 77.3%, y 50% en el hombro. Conclusión: Los TME tienen una frecuencia elevada en los docentes de ciencias de la salud que realizan teletrabajo durante la pandemia.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Trastornos musculoesqueléticosTeletrabajoCOVID-19Ergonomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana4677981323931173http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Mauricio Agurto, Nicolas EdgardoHuaman Villegas, ClorindaTupayachi Palomino, Ramiro JorgeORIGINAL253T20210127.pdfapplication/pdf269339http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5810/1/253T20210127.pdfc51ec39894c510278ef3917c3b34cefcMD5120.500.12918/5810oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58102021-08-16 20:11:54.659DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021
title Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021
spellingShingle Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021
Tume Serrano, Carlos Emilio
Trastornos musculoesqueléticos
Teletrabajo
COVID-19
Ergonomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021
title_full Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021
title_fullStr Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021
title_full_unstemmed Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021
title_sort Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021
author Tume Serrano, Carlos Emilio
author_facet Tume Serrano, Carlos Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noli Callirgos, Hugo Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Tume Serrano, Carlos Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastornos musculoesqueléticos
Teletrabajo
COVID-19
Ergonomía
topic Trastornos musculoesqueléticos
Teletrabajo
COVID-19
Ergonomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description El presente trabajo de investigación tiene como antecedentes: Los TME que está dentro de las cinco enfermedades más frecuentes a nivel mundial que afecta la salud de los trabajadores en general por lo que genera una disminución en la productividad además de ausencias laborales y grandes sumas de dinero para el tratamiento. Método: El tipo de investigación que se realizó fue observacional, descriptivo y de corte trasversal en docentes de la facultad de ciencias de la salud de la UNSAAC, se realizó mediante el cuestionario de Nordiko de Kuorinka vía online y una ficha sociodemográfica. El muestreo no probabilístico por conveniencia en bola de nieve. El plan de análisis se ejecutó por el programa de Excel y análisis de datos Spss. Resultados: Dentro de los TME se encontró que de los 110 docentes el 52% eran varones el resto del sexo femenino 48%, se encontró que el 100% de los docentes presentaron trastornos musculoesqueléticos y la que tuvo mayor frecuencia de sintomatología fue la región anatómica del cuello 80.9% seguida de la zona dorso/lumbar 77.3%, y 50% en el hombro. Conclusión: Los TME tienen una frecuencia elevada en los docentes de ciencias de la salud que realizan teletrabajo durante la pandemia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210127
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5810
identifier_str_mv 253T20210127
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5810
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5810/1/253T20210127.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c51ec39894c510278ef3917c3b34cefc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458110857216
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).