Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como antecedentes: Los TME que está dentro de las cinco enfermedades más frecuentes a nivel mundial que afecta la salud de los trabajadores en general por lo que genera una disminución en la productividad además de ausencias laborales y grandes sumas de din...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5810 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5810 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Trastornos musculoesqueléticos Teletrabajo COVID-19 Ergonomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como antecedentes: Los TME que está dentro de las cinco enfermedades más frecuentes a nivel mundial que afecta la salud de los trabajadores en general por lo que genera una disminución en la productividad además de ausencias laborales y grandes sumas de dinero para el tratamiento. Método: El tipo de investigación que se realizó fue observacional, descriptivo y de corte trasversal en docentes de la facultad de ciencias de la salud de la UNSAAC, se realizó mediante el cuestionario de Nordiko de Kuorinka vía online y una ficha sociodemográfica. El muestreo no probabilístico por conveniencia en bola de nieve. El plan de análisis se ejecutó por el programa de Excel y análisis de datos Spss. Resultados: Dentro de los TME se encontró que de los 110 docentes el 52% eran varones el resto del sexo femenino 48%, se encontró que el 100% de los docentes presentaron trastornos musculoesqueléticos y la que tuvo mayor frecuencia de sintomatología fue la región anatómica del cuello 80.9% seguida de la zona dorso/lumbar 77.3%, y 50% en el hombro. Conclusión: Los TME tienen una frecuencia elevada en los docentes de ciencias de la salud que realizan teletrabajo durante la pandemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).