Prevalencia de trastornos musculo esqueléticos en personal administrativo que realiza teletrabajo en una empresa agroexportadora privada durante los meses de mayo y junio, Lima 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la prevalencia de trastornos musculo esqueléticos en personas de 18 a 65 años que realizan teletrabajo durante los meses de Mayo y Junio, Lima- 2020. Material y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de tipo observacional, prospectivo, transversal y descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2179 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos musculoesqueléticos Teletrabajo Trabajador administrativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la prevalencia de trastornos musculo esqueléticos en personas de 18 a 65 años que realizan teletrabajo durante los meses de Mayo y Junio, Lima- 2020. Material y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo, aplicado a una población de 167 teletrabajadores de una empresa, 2020, en donde se aplicó el Cuestionario Nórdico de Kurionka. Resultados: Se halló una prevalencia del 48.3% para el sexo femenino y 51.7% masculino. El 50.9% de los teletrabajadores cumplen una jornada laboral de 6 horas y el 31.9% una semana laboral de menos de 5 días. Las zonas anatómicas más frecuentemente afectadas fueron la zona lumbar 32.8% y la zona cervical 22.4%. Los episodios de dolor tuvieron una frecuencia de 37.9% para el intervalo de 8 – 30 días no consecutivos en el último mes, y de 37.9% para el intervalo de 1-24 horas cada episodio de dolor. Conclusiones: La prevalencia de Trastorno musculo esquelético en un grupo personas de 18 a 65 años que realizan teletrabajo durante los meses de Mayo y Junio, Lima- 202n fue 69.5% en algún momento de su vida, de los cuales el 81.9% presentó dolor musculoesquelético en el último año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).